Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Igualdad

LA URGENTE INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ

  Escrito por Emilia Bardales Edición a cargo Fiorella Perez    En los últimos años, la inclusión financiera se ha convertido en uno de los temas con mayor prioridad en los gobiernos y en los intermediarios financieros, los cuales han diseñado políticas y estrategias para su expansión. El Perú no queda exento de esta tendencia, por lo que es necesario conocer la definición de este tema en nuestro país, así como su avance durante los tiempos de pandemia. ¿Qué es la inclusión financiera? En el Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) define a la inclusión financiera como el “acceso y uso de los servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población” (SBS, s. f.). Así, el concepto comprende tres dimensiones: acceso, uso y calidad. El acceso abarca la existencia de puntos de atención e infraestructura, tomando en cuenta la geografía y oferta de servicios de calidad que se encuentran al alcance de la población. El uso es la frecuencia ...

El reto de la paridad: una mirada al Poder Ejecutivo y Poder Legislativo del Perú

  Escrito por Ana Rioja y Fiorella Perez Edición a cargo Fiorella Perez  “No es una solución mágica, pero cuando hay más mujeres en el Parlamento, hay temas que encuentran un sitio en la agenda política y que no estarían allí si no fuera por las mujeres” ( Zeina Hilal, 2018) El día 29 de julio de 2021, el presidente Pedro Castillo Terrones tomó juramento a su primer Gabinete Ministerial conformado hasta esa fecha por diecisiete integrantes, entre los cuales, s e consideraron solo a 2 mujeres para asumir el cargo :   Anahí Durand Guevara como Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Dina Boluarte Zegarra como Ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Cabe resaltar que estos cargos en ambos ministerios son los que, tradicionalmente en nuestro país, se les han asignado a mujeres. En relación a ello, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2021) indica que, aunque en muchos países las mujeres han podido manejar carteras tradicionalmente masculinizadas com...