Edición a cargo Fiorella Perez
“No es una solución mágica, pero cuando hay más mujeres en el Parlamento, hay temas que encuentran un sitio en la agenda política y que no estarían allí si no fuera por las mujeres” ( Zeina Hilal, 2018)
El día 29 de julio de 2021, el presidente Pedro Castillo Terrones tomó juramento a su primer Gabinete Ministerial conformado hasta esa fecha por diecisiete integrantes, entre los cuales, se consideraron solo a 2 mujeres para asumir el cargo: Anahí Durand Guevara como Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Dina Boluarte Zegarra como Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Cabe resaltar que estos cargos en ambos ministerios son los que, tradicionalmente en nuestro país, se les han asignado a mujeres. En relación a ello, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2021) indica que, aunque en muchos países las mujeres han podido manejar carteras tradicionalmente masculinizadas como Economía, Defensa, Relaciones Exteriores o Interior, de acuerdo con las tendencias aún se mantienen sesgos de género en los nombramientos y se les encuentra mayormente en ministerios relacionados más a roles reproductivos.
Participación de las mujeres en los Gabinetes Ministeriales peruanos de los últimos años
Al realizar un recuento de los cargos de ministros asignados en cada gobierno según género, desde el mandato de Fujimori hasta la actual presidencia de Pedro castillo, se tiene lo siguiente:
Como se observa en el gráfico, el porcentaje de ministras mujeres era muy bajo desde los gobiernos de Alberto Fujimori, Paniagua y Toledo, pero posteriormente se ve un incremento en este, el cual alcanza hasta aproximadamente 1/3 del total de los nombramientos en el gobierno de PPK, Vizcarra y Sagasti; sin embargo, en el actual gobierno de Castillo, las ministras mujeres solo representan un 11% del gabinete.
Veamos algunos de los Ministerios que fueron asignados a las mujeres en los últimos gobiernos:
Gobierno de Francisco Sagasti: Ocho ministras (de dos gabinetes)* entre las que estuvieron Violeta Bermúdez como Presidenta del Consejo de Ministros, Nuria Esparch como Ministra de Defensa, Silvana Vargas como Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y Silvia Loli como Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Gobierno de Martín Vizcarra: Más de diez ministras (de cinco gabinetes)* entre las que estuvieron Maria Antonieta Alva como Ministra de Economía y Finanzas, Rosario Sasieta como Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Patricia Donayre como Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski: Más de diez ministras (de dos gabinetes)*, entre las que estuvieron Mercedes Aráoz como Presidenta del Consejo de Ministros del Perú, Ana María Romero-Lozada como Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Fiorella Molinelli como Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Gobierno de Ollanta Humala: Más de quince ministras mujeres (de siete gabinetes)* entre las que estuvieron Ana Jara como Presidenta del Consejo de Ministros del Perú, Maria del Carmen Omonte como Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Carolina Trivelli como Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Segundo gobierno de Alan García: Más de quince ministras mujeres (de cinco gabinetes)* entre las que estuvieron Rosario Fernández como Presidenta del Consejo de Ministros del Perú, Virginia Borra como Ministra de la Mujer y Desarrollo Social y Manuela García como Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.
Gobierno de Alejandro Toledo: Siete ministras (de cinco gabinetes)* entre las que estuvieron Beatriz Merino como Presidenta del Consejo de Ministros del Perú y Ana María Romero-Lozada como Ministra de la Mujer y Desarrollo Social.
* Todas sujetas a bajas/sustitución de ministros y ministras.
¿Por qué la paridad de género en política es importante?
Mientras a nivel nacional se cuenta con poca representatividad femenina en nuestro gabinete ministerial, a nivel mundial, según la ONU (2021):
En 2020, sólo el 21% de quienes ocuparon ministerios fueron mujeres, y apenas en 14 países los gabinetes de Gobierno han alcanzado el 50% o más en la representación de las mujeres
Con un aumento anual de apenas el 0,52%, no se alcanzará la paridad de género en los cargos a nivel ministerial antes de 2077
Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión no se logrará por otros 130 años.
Dadas estas cifras, la paridad política es necesaria para que las mujeres contribuyan a la toma de decisiones que afectan sus vidas y se beneficien del proceso de democracia (ONU MUJERES, 2019). La democracia paritaria propone un nuevo modelo de un estado inclusivo, donde exista igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, tal como lo señala la Agenda 2030.
En esa línea, la paridad es una medida de justicia que incorpora tres dimensiones, de acuerdo a la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (OEA):
La participación igualitaria de mujeres y hombres en los cargos de toma de decisión en los sectores público y privado, desde el plano internacional al plano local
El ejercicio del poder en condiciones de igualdad; libres de discriminación y violencia basada en el género o en el sexo
La incorporación de la agenda de derechos de las mujeres e igualdad de género.
De igual forma, es importante resaltar que la implementación de la paridad de género no debe considerarse como una política opcional sino como responsabilidad de los Estados para corregir este tipo de desigualdades. Según Franceschet (2018), directora de Ciencias Políticas de la Universidad de Calgary en Canadá, la paridad de género es una "ambición realista e importante", aunque algunas naciones están muy lejos de lograrlo.
"Espero que las mujeres en los países donde el aumento ha sido lento puedan continuar presionando a los partidos y a los líderes políticos para que abran más espacios para candidatas mujeres" (Franceschet, 2018)
Sobre este tema, Soledad Escalante (2019), profesora principal de la Escuela de Filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, declaró para una entrevista en RPP que las mujeres en el Perú representan a más de 15 millones de ciudadanos, un número que supera ligeramente la cantidad de hombres. Por lo tanto, se requiere que las mujeres se representen a ellas mismas. “¿Quién mejor que la mujer que sabe de sí misma para poder representar sus necesidades?”.
Adicionalmente, la ONU Mujeres (2019) señala que algunas razones por las que la paridad política es importante son:
La paridad ha demostrado ser la política más efectiva para lograr igualdad real en el acceso al poder, ya que en las democracias latinoamericanas que la han aplicado en nominaciones electorales, se ha logrado el mayor número de mujeres electas como parlamentarias en la historia de dichos países
La democracia paritaria es una oportunidad para que las necesidades del 50% de la población sean atendidas a través de decisiones y políticas más inclusivas desde todos los poderes del Estado y en todos los niveles de gobierno
Se fomenta la transformación en las relaciones de poder, ya que redistribuir el poder de forma equilibrada entre hombres y mujeres ayuda a construir relaciones horizontales de igualdad y liderazgos libres de estereotipos y prejuicios, aprovechando también un valioso capital humano
Por otro lado, el Banco Mundial (2014) informa que cuando existe paridad en la política se produce un impacto positivo en el tipo de políticas, temas y soluciones consideradas (incluyendo presupuestarias). Mujeres electas en América Latina y El Caribe han impulsado nuevas leyes como, por ejemplo, propiciar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el hogar, la igualdad salarial y la mitigación de la violencia de género en regiones que -según datos de CEPAL- poseen altas tasas de feminicidio.
Observaciones en el Gabinete Ministerial peruano 2021
Juramentación del Gabinete Ministerial encabezado por Guido Bellido en el Teatro Nacional (29/07/21) Fuente: Andina.pe |
La trampa de las cuotas de género y la implementación de la alternancia
Una de las medidas tomadas por el gobierno hacia la paridad de género en política es la cuota de género. Aprobada en 1997 en el Perú, postulaba que no menos del 25% de los participantes en las listas electorales debían ser hombres o mujeres, en los niveles congresal, regional y municipal; posteriormente se incrementó la cuota a 30% en el 2000. Si bien este porcentaje no se refiere exclusivamente a las mujeres, el propósito de la ley fue promover la participación femenina y la equidad de género. Esta acción trajo resultados positivos sobre la participación femenina en los niveles congresal, regional y municipal en la primera década desde su implementación, según un reporte del portal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Sin embargo, la filósofa Escalante declaró que la ley de cuotas tiene “sus trampas” debido a que en el período luego de su aprobación, las mujeres eran ubicadas en los últimos lugares de las listas de candidatos, así que las posibilidades para las candidatas de ser elegidas eran mínimas. Según el portal del JNE, esto ocurría y ocurre debido a la existencia de resistencias culturales y de orden machista. Ante la visibilización de tal problemática, el JNE finalmente decidió establecer la medida de alternancia. Esta medida se refiere a la posición que estos grupos ocupan en las listas. Con ello, las mujeres tienen mayores posibilidades de ser elegidas en los cargos políticos congresales, regionales y municipales.
Así, se modificó y estableció la nueva Ley de paridad y alternancia, vigente desde julio del 2020. La reciente ley decreta que para las elecciones congresales, parlamentarias andinas, regionales y municipales debe existir la mitad de hombres y la mitad de mujeres en las listas de sus candidatos (50/50), además de estar ubicados de forma alternada dentro de estas listas para garantizar una elección equitativa. Dicho decreto cumplió un papel esencial para que en la cámara del congreso actual hayan sido elegidas 47 mujeres congresistas, la mayor cifra vista hasta ahora en el Congreso.
Cuadro N°1: Aplicación de cuota de género en el Congreso de la República 1995-2021
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Defensoría del Pueblo y La República (2021) |
El cuadro anterior nos muestra la variación en la composición de congresistas electos por género luego de la implementación de las leyes de cuota de género en las listas de candidatos dentro del período de 1995 a 2021. Como se aprecia, la primera regulación de cuota de género (1997) resulta en un cambio positivo en la elección de congresistas mujeres para las elecciones del 2000; mientras que durante la aplicación de la cuota del 30%, estas cifras varían sin un crecimiento sostenido, problema atribuído a la trampa de las cuotas de género. Finalmente, ante la aplicación de la cuota del 50% junto con la alternancia en el marco de la nueva ley, se consigue un crecimiento significativo de 8 pp., lo cual resalta la importancia de la medida.
Dada la efectividad de la Ley de paridad de género y alternancia en el poder legislativo, es preciso señalar la necesidad de una medida de cuota de género sobre la elección del Gabinete Ministerial, ya que los cargos ejercidos en este grupo del ejecutivo son los de mayor poder e influencia en la toma de decisiones políticas, que encaminan el futuro de la sociedad y economía del país. Así como, configuran un espacio en donde se requiere una adecuada representación de la población peruana, que considere los temas más importantes por agendar e incluya las necesidades de la población en su totalidad. Condiciones que, como lo señala la paridad, se consiguen por medio de la visión de un equipo con una participación equitativa de hombres y mujeres en todos los niveles del gobierno.
ConclusionesEn síntesis, la paridad es un objetivo de la democracia y un instrumento político que permite a mujeres y hombres compartir en igualdad el poder y las decisiones. Mujeres presentes en la agenda política se inclinan por temas y soluciones que benefician a toda la sociedad, los niños, los más vulnerables, servicios y derechos básicos, seguridad en espacios públicos, educación y también producción más humana y respetuosa de la naturaleza (Maurás, 2021). En los parlamentos con más mujeres se producen leyes y políticas que introducen la igualdad real en cuestiones como salarios, condiciones de trabajo, pensiones, prestaciones de salud, educación, vida sexual y reproductiva y otras. La paridad política es una nueva forma de ver la democracia a través de una profunda transformación social, cultural y de género. Aún falta un gran camino por recorrer, con problemas que amenazan la participación de las mujeres en política, por lo tanto, es responsabilidad del Estado- a través de leyes de cuota de género en todos los niveles del gobierno-, políticos, ciudadanos y organizaciones actuar para garantizar un espacio que promueva y permita a más mujeres involucrarse en cargos de decisión política. “Si una niña crece viendo que pueden existir congresistas, juezas, gerentes generales mujeres, sus aspiraciones van a ser distintas. Las expectativas que esta niña pueda tener mientras crece van a ampliarse y mejorar” (Hugo Ñopo, 2019) |
Bibliografía
Arosemena, G. 2021.¿Por qué es importante la paridad para la democracia? La Tercera. https://www.latercera.com/opinion/noticia/por-que-es-importante-la-paridad-para-la-democracia/3TFLKCLBVJFKLANDKWIL7UTAIA/
BBC. (2018, 17 julio). Los países del mundo donde más mujeres están en el poder (y cómo se ubica América Latina). BBC News Mundo. Recuperado 9 de agosto de 2021, de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-44846994
CEPAL y ONU Mujeres (2021). Hacia una participación paritaria e inclusiva en América Latina y el Caribe. Panorama regional y aportes de la CSW65. Recuperado de
https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/consulta_regional_alc_csw65.pdf
JNE. (2009). Cuotas y alternancia: Criterios de Género y Criterio Generacional [Diapositivas]. Portal JNE. https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/informacioninstitucional/escuelaelectoral/Martes%20Electorales%20-%20Exposiciones/ee2009/mar_28abr09.pdf
La República. (s. f.). Paridad con vigilancia: Congreso tendrá 47 mujeres en próxima gestión. Recuperado 7 de agosto de 2021, de https://elecciones.larepublica.pe/paridad-con-vigilancia-congreso-tendra-47-mujeres-en-proxima-gestion/
Maurás, M. 2021. ¿Por qué es importante la paridad? Iknowpolitics.org. https://www.iknowpolitics.org/es/learn/knowledge-resources/%C2%BFpor-qu%C3%A9-es-importante-la-paridad
OEA. (s. f.). La paridad como principio democrático. OEA Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). Recuperado de http://www.oas.org/es/cim/paridad.asp
ONU MUJERES. 2019. 5 razones por las cuales la paridad es clave para las democracias de América Latina. Unwomen.org. Recuperado el 7 de agosto de 2021 de https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2019/1/5-razones-para-la-paridad-en-las-democracias
ONU MUJERES. 2021. Hechos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres. Recuperado el 7 de agosto de 2021 de
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures#_edn1
Plataforma digital única del Estado. gob.pe. 2011. Ministros del Perú. https://www.gob.pe/pcm/ministros
RPP. (2019, 8 marzo). ¿Por qué es necesaria la participación de más mujeres en la vida política? RPP Noticias. Recuperado 7 de agosto de 2021, de https://rpp.pe/politica/actualidad/analisis-por-que-es-necesaria-la-participacion-de-mas-mujeres-en-la-vida-politica-la-explicacion-de-los-especialistas-noticia-1184705?ref=rpp
Comentarios
Publicar un comentario