Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Economía

La Crisis del Agua en Perú: Retos y Soluciones Frente a la Escasez Hídrica

  Escrito por Ruth Tatiana Condori Moises Edición a cargo de Emily Oré La escasez hídrica se ha convertido en un problema global creciente, impulsado por el cambio climático, el crecimiento poblacional y la gestión ineficiente de los recursos. Aunque Perú es un país con abundantes recursos hídricos, enfrenta grandes desigualdades en su distribución. Este problema es particularmente grave en las regiones costeras y del norte, donde la falta de agua afecta actividades claves como la agricultura, la industria y el bienestar de las comunidades. Departamentos como Piura, Tumbes y Arequipa enfrentan distintos desafíos asociados a la escasez de agua, los cuales reflejan tanto las particularidades climáticas como las demandas económicas de cada región. Fenómenos como El Niño, la presión sobre los recursos hídricos y la insuficiencia de infraestructura han generado un impacto significativo en sectores productivos y en la calidad de vida de la población. Estas dinámicas no solo comprometen e...

Pobreza Multidimensional: Más allá del dinero

  Escrito por Almendra Valeria Quispe Robladillo Edición a cargo de Ruth Tatiana Condori Moises Cuando se habla de pobreza, comúnmente se hace alusión a la pobreza monetaria, la cual se mide a través del gasto de las personas, comparándolos con un umbral llamado línea de pobreza [1] . El enfoque que usa la pobreza monetaria es el utilitarista; el cual asume que el bienestar puede ser representado por ingresos o niveles de consumo (Gonzáles, 2011). Sin embargo, este enfoque no captura completamente la complejidad de las privaciones que afectan la calidad de vida de las personas. En respuesta a esta limitación, surge la necesidad de medir la pobreza multidimensional, que considera diversas dimensiones del bienestar, como la educación, la salud y las condiciones de vida, permitiendo de esta manera proveer un análisis integral. La pobreza multidimensional adopta una perspectiva más amplia, basada en el enfoque de “capabilities” (capacidades) propuesto por el economista Amartya Sen en s...

Desafíos que enfrentan las madres trabajadoras en un contexto de creciente pobreza monetaria en el Perú

  Escrito por Emily Oré Edición a cargo de Jannely Stefania Chamba Veliz En 2023, el país experimentó un preocupante aumento de la pobreza monetaria por tercer año consecutivo. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) "Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023", la cifra de personas que carecen de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y otros gastos esenciales alcanzó los 9 millones 780 mil personas en el último año del reporte. Además, el estudio hace referencia a un creciente porcentaje de hogares conducidos por mujeres, muchos de ellos monoparentales, que no han sido ajenos a esta problemática. Ante este panorama, mediante una revisión de literatura y evidencia empírica existente, en este artículo se busca explorar y evidenciar la vulnerabilidad económica asociada a la maternidad y los desafíos que enfrentan las madres trabajadoras, que comprometen su bienestar y su capacidad para des...