Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Políticas públicas

La Crisis del Agua en Perú: Retos y Soluciones Frente a la Escasez Hídrica

  Escrito por Ruth Tatiana Condori Moises Edición a cargo de Emily Oré La escasez hídrica se ha convertido en un problema global creciente, impulsado por el cambio climático, el crecimiento poblacional y la gestión ineficiente de los recursos. Aunque Perú es un país con abundantes recursos hídricos, enfrenta grandes desigualdades en su distribución. Este problema es particularmente grave en las regiones costeras y del norte, donde la falta de agua afecta actividades claves como la agricultura, la industria y el bienestar de las comunidades. Departamentos como Piura, Tumbes y Arequipa enfrentan distintos desafíos asociados a la escasez de agua, los cuales reflejan tanto las particularidades climáticas como las demandas económicas de cada región. Fenómenos como El Niño, la presión sobre los recursos hídricos y la insuficiencia de infraestructura han generado un impacto significativo en sectores productivos y en la calidad de vida de la población. Estas dinámicas no solo comprometen e...

Educación sin Límites: Beca 18 y su contribución en la Movilidad Social

  Escrito por Jannely Stefania Chamba Veliz Edición a cargo de Gabriela Aynet Espinar Pachas Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2018), la movilidad social es el “aumento equitativo de oportunidades en salud, educación e ingresos a lo largo de la vida y entre generaciones”. En Perú, una de las iniciativas más importantes del gobierno para fomentar la movilidad social es Beca 18; un programa subvencionado por el Ministerio de Educación (MINEDU) a través del Programa Nacional de Beca y Crédito Educativo (PRONABEC), que ofrece becas completas a estudiantes de bajos recursos para cursar estudios superiores en universidades e institutos tecnológicos. Beca 18 ha sido crucial para incrementar el acceso a la educación superior entre los jóvenes más vulnerables del país. El MINEDU (2022) muestra que, desde su implementación en 2012, el programa ha beneficiado a más de 80,000 estudiantes. Las áreas rurales y de la sierra, donde la pobreza y la falta de acceso a...

Mejorando el Futuro: El Impacto de la Calidad de la Infraestructura en los Resultados Académicos de los Estudiantes en Perú

  Escrito por Jannely Stefania Chamba Veliz Edición a cargo de Gabriela Aynet Espinar Pachas La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier nación. En el contexto peruano, donde las brechas de desigualdad son significativas, la calidad de la infraestructura educativa emerge como un factor crucial que influye directamente en los resultados académicos de los estudiantes. En un país con una geografía tan diversa y desafíos socioeconómicos tan marcados, asegurar que todos los niños tengan acceso a instalaciones educativas adecuadas es esencial para promover la equidad y el progreso social. La infraestructura escolar incluye desde la disponibilidad de aulas y mobiliario adecuado hasta el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento. Estas condiciones físicas son más que simples aspectos logísticos; sino que tienen un impacto profundo sobre la capacidad de los estudiantes para aprender y de los docentes para enseñar. Además, la calidad de...