Escrito por Nicolle Espinoza Edición a cargo de Luz Gomez En diversas partes del mundo, se ha establecido el día del economista y nuestro país no es ajeno a dicha celebración. Es así que, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, en el año 1965, se decretó la ley N° 15488 [1] , donde se establece la celebración por la profesión de “Economía" el 8 de abril de cada año. Economía forma parte de las ciencias sociales, es decir, tiene como objeto de estudio a la sociedad y sus diversas interacciones, como la distribución y administración de los recursos existentes, siendo esta definición una de las más clásicas. De tal forma, estudiar la profesión de economía consiste en formar un científico de la ciencia social, el cual aborda temas diversos como el manejo de las finanzas de una empresa pequeña o grande, la aplicación de políticas económicas y públicas para impulsar el desarrollo de un país y diversas aplicaciones para el bienestar de una sociedad. La emergencia sanitaria...