Ir al contenido principal

La importancia de invertir en Capital Humano como medio para impulsar el crecimiento y desarrollo futuro

 

Escrito por Belén Agurto

Edición a cargo de Sandra Labra


  1. Introducción


¿Qué diferencia supone un año en la historia del desarrollo de un país? En algunos países, un año marca la ampliación de una red de protección social para reducir las dificultades que sufren millones de hogares; en otros, un año permite constatar una marcada reducción en la tasa de deserción escolar gracias a la implementación de políticas orientadas a evitar que las niñas abandonen la escuela, y, en algunos otros, marca la eliminación de una grave enfermedad debido a que las inversiones a largo plazo han dado frutos.


El capital humano es fundamental para varios aspectos del proceso del desarrollo. En primer lugar, es un motor esencial de la productividad laboral, que a su vez impulsa el crecimiento económico. En segundo lugar, el capital humano es fundamental para garantizar que el crecimiento sea inclusivo (es decir, para asegurar que todas las partes de la sociedad puedan beneficiarse de los frutos del crecimiento). En tercer lugar, el capital humano es un elemento clave para la cohesión social y la confianza en las instituciones. De modo que, las sociedades con un elevado capital humano y una gran igualdad de oportunidades están más cohesionadas socialmente, son más capaces de encontrar soluciones a retos complejos y, en definitiva, son más prósperas.


De igual forma, el Banco Mundial enfatiza que para desarrollar las habilidades que demanda el mercado laboral se necesitan bases del capital humano sólidas y aprendizaje permanente. Sin embargo, a pesar de los considerables avances, las grandes carencias de inversión en capital humano están dejando al mundo muy poco preparado para el futuro.  Como se detalló en el Informe sobre el desarrollo mundial del Banco Mundial (2018), los niños de muchos países tienen dificultades para aprender en la escuela. Casi una cuarta parte de los niños de todo el mundo sufre retraso del crecimiento, lo que los hace vulnerables a sufrir un desarrollo cognitivo deficiente y frena su capacidad para aprender. Del mismo modo, la mitad de la población mundial no está cubierta por servicios de salud esenciales, y el 80 % de las personas pobres de países de ingreso bajo no tiene acceso a una red de protección social.


En consecuencia, el Banco Mundial decidió recurrir a una nueva forma de medir el éxito de una economía, que no tiene que ver con dólares y centavos. Se trata del Índice de Capital Humano, este indicador clasifica a los países en función de lo que invierten en el futuro de los niños nacidos hoy.


  1. Indicador de productividad de la próxima generación de trabajadores: Índice de Capital Humano


En octubre de 2018, el Banco Mundial dio a conocer la versión inaugural de su Índice de Capital Humano (ICH), una herramienta diseñada para medir el grado de cumplimiento del potencial del capital humano de un país. Así, el ICH convierte los indicadores básicos de supervivencia, escolarización y salud en medidas de la productividad futura de los trabajadores (Banco Mundial, 2019).


Componentes del Índice de Capital Humano


El Índice de Capital Humano refleja la productividad, como trabajador futuro, de un niño nacido hoy, comparada con la de esa misma persona si tuviera una salud plena y una educación completa y de alta calidad. En este sentido, el ICH ilustra de forma cuantitativa las etapas clave de esta trayectoria y sus consecuencias para la productividad de la próxima generación de trabajadores, mediante tres componentes:


Componente 1: Supervivencia.

Supervivencia desde el nacimiento hasta la edad escolar, medida a partir de la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años (Figura 1).


Componente 2: Escolarización. 

En este componente del índice se combina información sobre la cantidad y la calidad de la educación:


La cantidad de educación se mide por el número de años de escolarización que se puede esperar que un niño haya completado a los 18 años, dados los  patrones predominantes de las tasas de matriculación (Figura 2).

La calidad de la educación refleja el trabajo realizado recientemente por el  Banco Mundial para armonizar los puntajes de las pruebas de los principales programas internacionales de evaluación de rendimiento escolar y obtener una unidad de medida de los resultados del aprendizaje armonizados (Patrinos y Angrist 2018) (Figura 3).


Estas dos medidas se combinan en una medida de años de escolaridad ajustados por aprendizaje, como se propone en Filmer et al. (2018) (Figura 4).


Componente 3: Salud. 

En ausencia de una métrica única ampliamente aceptada, el entorno de salud general se calcula mediante dos indicadores:


Tasa de supervivencia de los adultos. Se mide como la proporción de jóvenes de 15 años que sobreviven hasta los 60 (Figura 5).

La tasa de retraso en el crecimiento de los niños menores de 5 años. El retraso en el crecimiento es ampliamente aceptado como un indicador de salud prenatal, infantil y de la primera infancia, y por lo tanto resume los riesgos para la buena salud que los niños nacidos hoy probablemente experimentarán en sus primeros años, con importantes consecuencias para la salud y el bienestar (Figura 6).


Figura 1

Probabilidad de sobrevivir hasta los 5 años

      

Figura 2

Años esperados de escolarización

Figura 3

Puntajes armonizados de las pruebas

Figura 4

Años de escolarización ajustados

Figura 5

Tasa de supervivencia de los adultos







Figura 6

Niños sin retraso de crecimiento



Nota: (1) PBI:Producto Bruto Interno; (2) PPA: Paridad de poder adquisitivo.

Fuente: Banco Mundial (2019).


Metodología 


La metodología empleada para calcular el ICH fue introducida por el Banco Mundial (2018) y elaborada en mayor profundidad en el trabajo de Filmer et al. (2018). Esta metodología indica que, para combinar los componentes del ICH en un único índice, primero se les convierte en contribuciones a la productividad. La multiplicación de estas contribuciones a la productividad da como resultado el ICH general.


ICH = Supervivencia × Escolarización × Salud

Donde:


Este índice resume cuán productivos serán los niños que nacen hoy como miembros de  la fuerza laboral en el futuro. Así, el ICH varía de 0 a 1, por lo que un valor de HCI de, por ejemplo, 0.5 implica que un niño que nazca hoy será solo la mitad de productivo de un futuro trabajador de lo que sería si disfrutara de una educación completa y una salud plena.


        III. Análisis de datos


Tabla 1

Índice de Capital Humano 2020, promedios por región



Fuente: Banco Mundial (2020).


De acuerdo con el Banco Mundial (2020), según lo medido por el ICH, en todo el mundo, un niño nacido hoy esperaría lograr en promedio solo el 58% de su productividad total como futuro trabajador. Es importante destacar que el ICH es más bajo en las economías de bajos ingresos que en las economías de altos ingresos por un margen sustancial. En las economías más pobres del mundo, un niño nacido hoy crecerá hasta ser sólo un 30% tan productivo como podría ser; en las economías más ricas, la cifra correspondiente es del 80% o más. En comparación con un niño en Europa y Asia Central, un niño nacido en el África Subsahariana puede esperar ser solo un 40% tan productivo.


Brecha de género en el ICH en América Latina


Los resultados del capital humano también varían para las niñas y los niños. Un desglose del ICH por sexo, muestra que, en promedio, las niñas tienen una ligera ventaja sobre los niños. Esto muestra que, las niñas no solo están progresando, sino que también superan a los niños en los años esperados de escolarización y en los resultados del aprendizaje en diferentes países. 


De igual forma, en los resultados de supervivencia y salud, las niñas generalmente están mejor que los niños. Esta variación se debe a que las niñas tienen tasas de supervivencia infantil y adulta más altas, dado el aumento de esperanza de vida.  Asimismo, las niñas tienen menor probabilidad de sufrir retraso en el crecimiento que los niños. Sin embargo, a pesar del progreso, las niñas continúan enfrentando mayores desafíos, por ejemplo; el matrimonio infantil, las responsabilidades del hogar, los embarazos de adolescentes y la violencia de género.


Figura 7

Brecha de género en el ICH en América Latina






Fuente: Banco Mundial (2019).


Caso Peruano: Indicador de Capital Humano


Un niño nacido hoy en Perú será un 61% tan productivo cuando crezca de lo que podría serlo si disfrutara de una educación completa y salud plena. Esta cifra es superior al promedio de la región de América Latina (59%). Entre 2010 y 2020, el valor del ICH para Perú aumentó de 0,55 a 0,61. La Figura 8 muestra la evolución del ICH y de cada uno de sus componentes a lo largo del tiempo.


Figura 8

Índice de Capital Humano y sus componentes


• Probabilidad de supervivencia hasta los 5 años: En Perú, 99 de cada 100 niños nacidos sobreviven hasta los 5 años.

• Años de estudio previsto: En Perú, un niño que empieza a ir a la escuela a los 4 años puede esperar completar 13 años de escuela al cumplir los 18 años.

• Puntajes de pruebas armonizadas: Los estudiantes de Perú obtienen una puntuación de 415 en una escala en la que 625 representa el nivel avanzado y 300 el nivel mínimo.

• Años de escolarización ajustados al aprendizaje: Teniendo en cuenta que los niños realmente aprenden, los años esperados de escolarización son sólo 8,6 años.

• Tasa de supervivencia de los adultos: En Perú, el 89% de los jóvenes de 15 años sobrevivirán hasta los 60 años. Esta estadística es una aproximación del rango de riesgos para la salud que un niño nacido hoy experimentaría como adulto en las condiciones actuales.

Nota: (1) El círculo grande representa a Perú en 2020; (2) El diamante representa a Perú en  2010; (3) Los círculos pequeños representan otros países y, (4) Las líneas y el color de los círculos indican los cuartiles de la distribución.

Fuente: Banco Mundial (2020).


Indicadores Complementarios


Figura 9

Indicadores complementarios


• Pobreza de aprendizaje: Con base a los datos encontrados por el Banco Mundial (2019), en Perú, el 56% de los niños de 10 años no puede leer y comprender un texto sencillo al final de la escuela primaria.

• Matrícula de preescolar: En Perú, la tasa bruta de matriculación en educación preescolar es de 104% (2018). Esta cifra es superior tanto al promedio de su región (76%) como al de su grupo de ingresos (63%).

• Obesidad: En el Perú, el 20% (2016) de los adultos de 18 años a más son obesos. Esta cifra es inferior tanto al promedio de su región (24%) como al de su grupo de ingresos (24%).

• Tasa de fertilidad en adolescentes: En Perú, hay 56 nacimientos (2018) por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años. Esta cifra es similar a la media de su región (56), pero superior a la media de su grupo de ingresos (45).

• Cobertura de la red de seguridad social: En Perú, el 89% (2017) del quintil más pobre está cubierto por redes de seguridad social.

• Jóvenes que no reciben educación, empleo o capacitación: En Perú, el 17% (2019) de jóvenes no participa de educación, empleo o capacitación.

Nota: (1) El círculo grande representa a Perú; (2) Los círculos pequeños representan a otros países y, (3) Las líneas y el color de los círculos indican los cuartiles de la distribución.

Fuente: Banco Mundial (2020).


            IV. Conclusiones


La inversión en capital humano (conocimientos, habilidades y salud que las personas acumulan durante el transcurso de su vida) es fundamental para que los niños puedan desplegar su potencial y para incrementar el crecimiento y desarrollo económico.


Sin embargo, a pesar de los importantes avances, aún persiste un déficit significativo de capital humano. Por consiguiente, para lograr una recuperación sostenible, se debe priorizar la inversión en capital humano y mejorar a la vez los sistemas de prestación de servicios, a fin de desarrollar, proteger y aprovechar ese capital. En definitiva, es necesario garantizar un gasto público adecuado, eficiente y sostenible para alcanzar mejores resultados en el área del capital humano.


Finalmente, es esencial que todos los países puedan dar prioridad a la población en el contexto de las actividades de recuperación. Proteger a las personas e invertir en ellas será fundamental para luchar contra la pobreza, crear puestos de trabajo e impulsar la transformación económica necesaria para una recuperación sostenida tras el paso de la pandemia.


            V. Referencias


Banco Mundial. (2018). Invertir en las personas para desarrollar capital humano.

https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/08/03/investing-in-people-to-build-human-capital


Banco Mundial. (2018). Aprender para hacer realidad la promesa de la educación. https://documents1.worldbank.org/curated/ru/788121507799398417/pdf/120299-WDR-v2-PUBLIC-summary-SPANISH.pdf


Banco Mundial. (2019). Proyecto de Capital Humano

https://www.bancomundial.org/es/publication/human-capital


Banco Mundial. (2019). Ending learning poverty: What will it take?

https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/32553/142659.pdf?sequence=7&isAllowed=y


Banco Mundial. (2020). Según un nuevo informe, la pandemia representa una amenaza para los avances en el capital humano conseguidos en la última década. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/09/16/pandemic-threatens-human-capital-gains-of-the-past-decade-new-report-says#data?cid=GGH_e_hcpexternal_en_ext


Banco Mundial. (2020). The Human Capital Index 2020 Update: Human Capital in the Time of Covid-19.

https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/34432


Filmer, Deon, Halsey Rogers, Noam Angrist, and Shwetlena Sabarwal. (2018).

“Learning-Adjusted Years of Schooling (LAYS): Defining a New Macro Measure of Education.” Policy Research Working Paper 8591, World Bank, Washington, DC.


Patrinos, HA y N. Angrist. (2018). “Conjunto de datos global sobre la calidad de la educación: revisión y actualización (2000–2017)”. Documento de trabajo de investigación de políticas 8592, Banco Mundial, Washington, DC.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CECILIA GARAVITO: “No acepten límites por ser mujeres. No acepten estereotipos. Sean quienes son, siempre.”

           Escrito por Ana Rioja y Fiorella Perez    Edición a cargo Fiorella Perez              En Women in Economics, buscamos visibilizar el gran trabajo que vienen realizando las mujeres en el campo de la Economía, por ello, en esta ocasión presentamos la exitosa trayectoria de la economista peruana Cecilia Garavito, quien nos comentó acerca de la problemática de la inserción laboral de las mujeres en el Perú, la cual se ha incrementado debido a la presencia de la pandemia. Cecilia Garavito Masalias “La mujer debe hacer más esfuerzo para lograr el mismo reconocimiento laboral que un varón. Eso debe cambiar, pero es un proceso largo y se necesita la voluntad de asumir el cambio.” (Garavito, 2021)   Cecilia Garavito es doctora en Economía, investigadora y consultora experta en temas laborales con énfasis en temas de género, juventud y educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en donde se desempeña como profesora principal actualmente.           La Dra. Garav

ANALFABETISMO EN EL PERÚ

     Escrito por Valeria Murga  Edición a cargo Fiorella Perez El 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización en el que se conmemora la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y derechos humanos. La alfabetización se centra en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida (Unesco, 2021). En el Perú, la alfabetización está estrechamente vinculada con las poblaciones adultas iletradas en su mayoría mujeres que residen en las regiones andinas, amazónicas y periurbanas de Lima (Amable y Cateriano, 2020).  “Lo que yo veo es que siempre hay que apostar a mejorar la educación. Para mi, lo básico es mostrar que efectivamente los maestros somos muy buenos en nuestro país, podemos dar mucho de nosotros aún sin tener nada” -Juan Cadillo León, ministro de educación, elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según The Global Teacher Prize TASA DE ANALFABETISMO A NIVEL REGIONAL En el periodo del 2010-2

Mujeres silenciadas: aportes al pensamiento económico

El 8 de marzo de cada año es conmemorado el Día Internacional de la Mujer, fecha institucional en la cual se visibiliza y revaloriza el rol de la mujer en la sociedad. Si bien se han logrado grandes avances con respecto a este propósito, aún persisten limitaciones en cuanto a su reconocimiento en ámbitos que continúan siendo dominados por los hombres. Uno de los más trascendentales es el económico: espacio en el cual existe limitada investigación y literatura acerca de la trayectoria de mujeres economistas destacadas. Por este motivo, y en conmemoración de esta fecha, el día de hoy recordaremos a Harriet Martieneau, Millicent Fawcett y Beatrice Webb, 3 mujeres que han brindado grandes aportes al pensamiento económico  y cuyas trayectorias han sido ignoradas por décadas. Asimismo, abordaremos cómo los aportes de estas mujeres ayudan a comprender toda la actual crisis que venimos atravesando.    Harriet Martineau, la mujer que democratizó la economía Harriet Martineau fue una escritora y

¿De qué manera el manejo de las instituciones afecta el contexto social, político y económico en el Perú?

Escrito por Andrea Mendivil, Adriana Torres e Ilenia Ttito Edición a cargo Fiorella Perez El año del bicentenario y su predecesor fueron golpeados fuertemente por el inicio de la pandemia y con ella, la cuarentena absoluta establecida desde el 16 de marzo de 2020. Esto causó una de las caídas del PBI más grandes de la historia peruana, de un 11,1% ese año, debido a la paralización de la producción y, subsecuentemente, un aumento de la pobreza de 9,9% entre 2019 y 2020 (INEI, 2021)           1. Introducción El 28 de julio del 2021, el Perú conmemora el Bicentenario de la Independencia del país proclamado por el general Don José de San Martín, pues se celebran los 200 años de un país libre e independiente. Como se sabe, el Perú ha cambiado con el paso de los años; por esta razón, es importante dar a conocer cuales son los desafíos que presenta el país. Así, los ejes a tratar del Bicentenario son los siguientes: Integridad, igualdad de oportunidades, diálogo y reconciliación, sostenib