Ir al contenido principal

Mujeres silenciadas: aportes al pensamiento económico

El 8 de marzo de cada año es conmemorado el Día Internacional de la Mujer, fecha institucional en la cual se visibiliza y revaloriza el rol de la mujer en la sociedad. Si bien se han logrado grandes avances con respecto a este propósito, aún persisten limitaciones en cuanto a su reconocimiento en ámbitos que continúan siendo dominados por los hombres. Uno de los más trascendentales es el económico: espacio en el cual existe limitada investigación y literatura acerca de la trayectoria de mujeres economistas destacadas. Por este motivo, y en conmemoración de esta fecha, el día de hoy recordaremos a Harriet Martieneau, Millicent Fawcett y Beatrice Webb, 3 mujeres que han brindado grandes aportes al pensamiento económico  y cuyas trayectorias han sido ignoradas por décadas. Asimismo, abordaremos cómo los aportes de estas mujeres ayudan a comprender toda la actual crisis que venimos atravesando. 

 

Harriet Martineau, la mujer que democratizó la economía


Harriet Martineau fue una escritora y activista británica nacida en 1802. A lo largo de su vida, luchó por causas feministas promoviendo el derecho al voto de las mujeres, su inserción laboral e incentivando su inclusión en la educación afirmando “que las facultades de cada niña deben de ser aprovechadas al máximo, en la misma forma que la de los niños”. Asimismo, fue una defensora del movimiento abolicionista de la esclavitud. En 1832 fue capaz de unir literatura y economía a través de su obra  Ilustraciones de economía política, donde explicaba los conceptos de laissez faire económico bajo las doctrinas de Adam Smith y David Ricardo. Debido a su atractivo y sencillo estilo, Martineau logró que los avances e implicancias del nuevo orden económico puedan ser entendidos por hombres y mujeres tanto de clase media como de clase obrera. Su objetivo fue lograr que un mayor número de personas tomen conciencia sobre estos conceptos para que, posteriormente, puedan cooperar en el crecimiento económico del país, lo cual les generaría un beneficio individual a cada uno de estos. Sus obras también sugieren que los excesos del capitalismo son resultados de malos entendidos que serán resueltos a través de la mano invisible generando un bienestar social. A pesar de esto, durante el periodo de hambruna surgido en 1850 en Gran Bretaña, se mostró a favor de la creación de comedores populares y de un incremento en el gasto público, razón por la cual se le considera como una precursora de las teorías económicas de Keynes. Presentó, además, un interés en la brecha salarial entre hombres y mujeres argumentando que ambos debían recibir el mismo salario por realizar la misma cantidad de trabajo. Al investigar acerca de las clases sociales, la religión, la situación de la mujer y la relación entre instituciones e individuos, Harriet Martineau es considerada como la primera socióloga. 

Una de las consecuencias del confinamiento por la pandemia ha sido la disminución de ingresos de muchos peruanos no solo por una disminución en la producción y en el consumo, sino también por los despidos arbitrarios. Esto ha ocasionado que, para las familias peruanas, sea cada vez más difícil cubrir la canasta básica de alimentos que necesitan. Frente a esta problemática, que puede generar desnutrición y muerte de los ciudadanos, se han aplicado una serie de intervenciones: en concordancia con lo propuesto por Harriet, se ha incrementado el número de comedores populares y ollas comunes para poder satisfacer la demanda de alimentos requerida por los ciudadanos que se han visto perjudicados económicamente por la pandemia. Esto, junto con el mayor gasto público por intervenciones directas a través de bonos a las familias, permite mitigar los efectos de la crisis sanitaria y económica en la población peruana.




Millicent Fawcett, más allá del movimiento sufragista


Millicent Fawcett fue una activista británica nacida en 1847 y, al igual que Martineau, fue una ferviente impulsora de los derechos de las mujeres en el voto y la educación. Aunque Fawcett es más reconocida por su participación política, en 1870 publicó Economía política para principiantes, libro que se centra más en la aplicación práctica y política de la economía que en la aplicación teórica predominante hasta esos años. En este libro, estudia los conceptos económicos de producción, distribución e intercambio que permiten alcanzar un crecimiento económico continuo en un país. En sus trabajos posteriores se muestra en contra del endeudamiento nacional, basándose en el pensamiento ricardiano que esto endeudaría a las futuras generaciones, y de la aceptación de servicios público gratuitos pues, afirmaba, que esto solo incrementa la carga fiscal de los más pobres. Asimismo, mostró una ferviente oposición al pago diferenciado entre hombres y mujeres: Fawcett señaló que la participación de las mujeres en la Primera Guerra Mundial demostró que las supuestas desventajas que estas poseían con respecto a los hombres, y que servían como pretexto para el pago diferenciado entre ambos sexos, existía más en la imaginación de las personas que en la realidad. La diferenciación de pagos no solo generaba una degeneración física en las mujeres, sino que las limitaba sus oportunidades de capacitación y crecimiento. Por este motivo, Millicent Fawcett defendió el principio de “igual remuneración por igual trabajo” que permite asegurar a las mujeres un campo justo de competencia con los hombres y, además, incentivó a que los sindicatos promuevan la reivindicación laboral e independencia económica de la mujer.

A partir de la pandemia, la situación de la mujer se ha visto gravemente perjudicada: no solo han experimentado una mayor deserción laboral (45.3% frente a 34.9% de los hombres) sino que también se ha incrementado el trabajo doméstico que estas realizan. Esto último no solo dificulta que estas puedan adquirir un trabajo correctamente remunerado, obligándolas a trabajar en el mercado informal, sino que también dificulta sus posibilidades de mejora e independencia económica. Por ello, es necesario replantear, a partir de las ideas de Fawcett, las estructuras del mercado laboral ajustándolas a las condiciones domésticas a la que las mujeres se ven sometidas para brindarles facilidades que puedan permitirles una independencia económica y seguridad laboral, en especial en estos tiempos de crisis tanto social como económica. 



Beatrice Webb, de privilegios a la lucha social


Beatrice Webb fue una economista británica nacida en 1858 en el seno de una familia acomodada. A diferencia de las mujeres anteriormente mencionadas, Webb afirmaba que aun cuando la industrialización generó un bienestar económico, la mayoría de ciudadanos no se habían visto beneficiados. Por este motivo, y a pesar de sus privilegios, fue partidaria del cooperativismo, reformas sociales y de un Estado de bienestar que puedan proveer servicios básicos de salud, educación, entre otros, para garantizar la vida digna de todos los ciudadanos. En 1902, luego de su matrimonio con Sidney Webb, se unió a la Sociedad Fabiana, quienes buscaban reformas sociales graduales sin revolución, y, posteriormente, crearon el Partido Laborista británico. Participó también en la lucha contra la Ley de Pobres y creó la London School of Economics and Political Science, lo que permitió que la economía se conciba como una ciencia autónoma. Aun cuando en un inicio no se encontraba a favor del sufragio femenino, hecho que le generó disputas con Millicent Fawcett, fue su matrimonio con Sidney lo que le permitió entender otra perspectiva: visualizó que, a través del voto femenino, se permitiría una democratización general de la sociedad lo que generó su reivindicación con respecto a este tema. Asimismo, a través de su obra “El salario de hombres y mujeres: ¿deberían ser iguales?” visibilizó la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Beatrice fue una de las primeras economistas en reconocer que el crecimiento económico no necesariamente significa disminución de la desigualdad. Según los datos del INEI, en los últimos 5 años el PBI peruano ha crecido a una tasa de 3.2%, uno de los más acelerados en América Latina. Sin embargo, la presencia del Covid-19 ha visibilizado la desigualdad existente al interior del país. Es evidente que la crisis sanitaria y económica ha sido mucho más grave en determinadas zonas del Perú, como por ejemplo Huánuco y Loreto, lo que se ve justificado por el reparto desigual de los beneficios generados por el crecimiento económico de los últimos años. Recordar a Beatrice nos permite volver a cuestionarnos la relación entre crecimiento económico y desarrollo: el crecimiento sin igualdad no es señal de una mejora social y esto es aún más notorio en contexto de crisis como la que venimos atravesando por casi un año.

Esperemos que el presente artículo les sirva para conocer el aporte de estas mujeres en el pensamiento económico y los incentive a investigar a más mujeres que, así como ellas, no han recibido el reconocimiento adecuado por sus aportes a las ciencias económicas.




Referencia bibliográfica


Abaroa, E. G. (2010). La incorporación de las mujeres a la economía política en los albores del Siglo XIX: Jane Marcet, Harriet Martineau, Millicent Garrett Fawcett y Harriet Taylor Mill. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (852), 13-25.


Caine, B. (1982). Beatrice Webb and the 'Woman Question'. History Workshop, (14), 23-43. Retrieved March 6, 2021, from http://www.jstor.org/stable/4288429


Fawcett, M. (1918). Equal Pay for Equal Work. The Economic Journal, 28(109), 1-6. doi:10.2307/2222105


Freedgood, E. (1995). Banishing Panic: Harriet Martineau and the Popularization of Political Economy. Victorian Studies, 39(1), 33-53. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3829415


Gutiérrez, I. M., & Ruiz, C. V. I CONGRESO VIRTUAL SOBRE HISTORIA DE LAS MUJERES.


INEI (2020). Panorama de la economía peruana 1950-2019. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1726/Libro.pdf 


Salazar, E. (2020). Trabajar en pandemia: mujeres lidian con la informalidad y tareas no remuneradas. Recuperado de https://ojo-publico.com/especiales/impacto-economico-de-la-pandemia-en-las-mujeres/peru-reportaje.html 


Uniblog (2020). Harriet Martineau, divulgadora de la economía política a través de la novela. Recuperado de https://uniblog.unicajabanco.es/harriet-martineau--divulgadora-de-la-economia-politica-a-traves-

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CECILIA GARAVITO: “No acepten límites por ser mujeres. No acepten estereotipos. Sean quienes son, siempre.”

           Escrito por Ana Rioja y Fiorella Perez    Edición a cargo Fiorella Perez              En Women in Economics, buscamos visibilizar el gran trabajo que vienen realizando las mujeres en el campo de la Economía, por ello, en esta ocasión presentamos la exitosa trayectoria de la economista peruana Cecilia Garavito, quien nos comentó acerca de la problemática de la inserción laboral de las mujeres en el Perú, la cual se ha incrementado debido a la presencia de la pandemia. Cecilia Garavito Masalias “La mujer debe hacer más esfuerzo para lograr el mismo reconocimiento laboral que un varón. Eso debe cambiar, pero es un proceso largo y se necesita la voluntad de asumir el cambio.” (Garavito, 2021)   Cecilia Garavito es doctora en Economía, investigadora y consultora experta en temas laborales con énfasis en temas de género, juventud y educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en donde se desempeña como profesora principal actualmente.           La Dra. Garav

ANALFABETISMO EN EL PERÚ

     Escrito por Valeria Murga  Edición a cargo Fiorella Perez El 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización en el que se conmemora la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y derechos humanos. La alfabetización se centra en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida (Unesco, 2021). En el Perú, la alfabetización está estrechamente vinculada con las poblaciones adultas iletradas en su mayoría mujeres que residen en las regiones andinas, amazónicas y periurbanas de Lima (Amable y Cateriano, 2020).  “Lo que yo veo es que siempre hay que apostar a mejorar la educación. Para mi, lo básico es mostrar que efectivamente los maestros somos muy buenos en nuestro país, podemos dar mucho de nosotros aún sin tener nada” -Juan Cadillo León, ministro de educación, elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según The Global Teacher Prize TASA DE ANALFABETISMO A NIVEL REGIONAL En el periodo del 2010-2

¿De qué manera el manejo de las instituciones afecta el contexto social, político y económico en el Perú?

Escrito por Andrea Mendivil, Adriana Torres e Ilenia Ttito Edición a cargo Fiorella Perez El año del bicentenario y su predecesor fueron golpeados fuertemente por el inicio de la pandemia y con ella, la cuarentena absoluta establecida desde el 16 de marzo de 2020. Esto causó una de las caídas del PBI más grandes de la historia peruana, de un 11,1% ese año, debido a la paralización de la producción y, subsecuentemente, un aumento de la pobreza de 9,9% entre 2019 y 2020 (INEI, 2021)           1. Introducción El 28 de julio del 2021, el Perú conmemora el Bicentenario de la Independencia del país proclamado por el general Don José de San Martín, pues se celebran los 200 años de un país libre e independiente. Como se sabe, el Perú ha cambiado con el paso de los años; por esta razón, es importante dar a conocer cuales son los desafíos que presenta el país. Así, los ejes a tratar del Bicentenario son los siguientes: Integridad, igualdad de oportunidades, diálogo y reconciliación, sostenib