Ir al contenido principal

Crisis del covid-19: La desigualdad de género al destape

Escrito por Mariluz Carlosviza


Nos encontramos atravesando una contracción económica mundial con cifras de reducción del Producto Bruto Interno (indicador convencional para medir la actividad económica de los países) casi nunca antes vistas, esto debido a que la mayoría de los países ha decidido imponer una cuarentena con el objetivo de reducir la tasa de contagiados por el Covid-19. Frente a este nuevo contexto, alguien pudo haber dicho: “pero si se da el confinamiento y recesión, todos nos detenemos por igual”; sin embargo, esta afirmación carece de veracidad. Lamentablemente, así como el impacto ha sido, está siendo mucho más crítico en países en vías de desarrollo que en los desarrollados, las medidas de confinamiento y la pandemia están ocasionando un importante atraso en la lucha por la igualdad de género que año tras año venía ganando terreno.
Para este documento, utilizaremos las estadísticas actuales de los informes trimestrales del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para Lima metropolitana que contienen información hasta enero del 2021 sobre las variaciones de la PEA (Población Económicamente Activa) y datos a nivel nacional existente sobre la variación porcentual de la PEA ocupada hasta el tercer trimestre del 2020 (Junio-Julio-Agosto). Se contrastará la información con algunos datos estadísticos recientes realizados por el Ministerio de Educación en cuanto a los nuevos roles y la agencia de las mujeres en ellos y data del 2018 a nivel mundial realizados por organismos internacionales con el fin de analizar la problemática de la brecha de género y su agudización por la crisis actual. Cabe resaltar que se ha tenido dificultad en cuanto al acceso a data actualizada a nivel nacional para Perú, se ha encontrado, por ejemplo, que la última Encuesta Nacional de Uso del Tiempo se realizó en el 2010. Este tipo de encuestas habría podido aportar al análisis del incremento de brechas de género de manera más exacta. En esta línea, opinamos que la falta de una visión feminista de la economía; es decir, que no se ponga énfasis en construir y actualizar indicadores estadísticos, encuestas que sirvan para el estudio diferenciado (por sexo) más detallado de la actividad económica dificulta los análisis que buscan visibilizar las desigualdades de género de forma más actualizada para el contexto peruano.


¿En qué situación laboral se encontraban las mujeres de Perú antes de la pandemia?


Hasta antes de la pandemia, la mayor cantidad de mujeres se encontraban laborando en los sectores comercio, servicios y trabajo independiente, este último sector ligado a la informalidad. Así, según el documento de investigación presentado en GRADE “entre los que no pueden trabajar durante la cuarentena hay mayor presencia femenina en los empleos a tiempo parcial, independientes, empleadoras (como se ha anotado previamente, en su gran mayoría de pequeñas y microempresas), trabajadoras informales y en empresas de 5 o menos trabajadores” (Ñopo y Jaramillo, 2020 p. 49). Es evidente, entonces, que luego de la primera cuarentena decretada por el gobierno, las mujeres que trabajaban en dichos sectores se hayan visto afectadas, sino con un despido, entre otros por la naturaleza de su trabajo a tiempo parcial, con reducción sustancial de su sueldo, lo que las ubicaría en un plano de vulnerabilidad y en una posición de mínima protección social.


¿Qué está pasando con la PEA femenina? Hablemos de cifras


A nivel nacional, en el segundo trimestre del 2020 (abril- mayo-junio) eran 4 millones 165 mil 600 mujeres las que conformaban la PEA ocupada representando el 40,6 por ciento del total de la PEA ocupada, mientras los restantes 6 millones 106 mil 800 lo conformaban los hombres y con esto la PEA ocupada masculina había caído en 34,9 por ciento respecto al trimestre similar del 2019 (equivalente a 3 millones 274 mil), mientras que la PEA ocupada femenina en 45,3 por ciento, es decir 3 millones 446 mil mujeres se quedaron sin trabajo en un trimestre donde las medidas de cuarentena estricta se aplicaron. En el trimestre de la reactivación julio-agosto-septiembre, donde 8 millones 417 mil 500 eran parte de fuerza laboral masculina y 5 millones 839 mil 600 parte de la fuerza laboral femenina se observó un decremento de 12,1 por ciento de la PEA masculina ocupada frente a una disminución de un 23, 4 por ciento de mujeres comparado al trimestre similar del 2019.
A nivel local, de acuerdo a los datos del INEI presentados en los informes técnicos trimestrales para Lima y Callao, en el trimestre de marzo-abril-mayo del 2020, los meses en los que empezó la cuarentena, donde la fuerza laboral femenina era conformado por 1 millón 66 mil 400 mujeres y la fuerza laboral masculina por 1 millón 252 mil hombres, se observó un decremento del 45 por ciento de la PEA femenina, mientras que la PEA masculina cayó en 42 por ciento con respecto al año anterior. En el semestre de reactivación económica, el trimestre de junio-julio-agosto del 2020, se observó un decremento del 15 por ciento en la PEA masculina y el 22,2 por ciento en la PEA femenina. Mientras que en los meses de noviembre-diciembre y enero del 2021, donde 2 millones 484 mil 500 de hombres representaban la fuerza laboral masculina frente a 1 millón 66 mil 400 mujeres que conformaban la fuerza laboral femenina se observó que hubo un decremento del 2,7 por ciento de la PEA masculina frente al 8 por ciento del decremento de la PEA femenina. Se observa, entonces, tanto a nivel nacional como local que la reinserción laboral de las mujeres ha sido mucho más difícil comparada a la de los hombres, desde el suavizamiento de la cuarentena tal como lo muestran las cifras hasta enero del 2021; es decir, cada trimestre son menos las mujeres representando la fuerza laboral femenina, mientras que los hombres sí están pudiendo mantener su trabajo o siguen activamente buscándolo a diferencia de ellas.

                           Diseño propio.   Fuente: INEI. 2020


Entonces, ¿Qué están haciendo las mujeres que dejaron de trabajar y ya no buscan trabajo (PEA)?

Ahora, es menor el número de mujeres que se encuentran en las siguientes condiciones laborales: por un lado, las que se encuentran trabajando de forma asalariada; y por otro lado, buscando activamente trabajo. En línea con lo mencionado, existe un trabajo del que no se habla públicamente y es el que realizan dentro del hogar de forma no remunerada. En el año 2018, el informe “Trabajo y empleo en el sector de la prestación de cuidados para el futuro del trabajo” realizado por la OIT mostró que las mujeres realizaban el 76,2 por ciento de todo el trabajo de cuidados no remunerado, dedicándole 4 horas y 25 minutos al día frente a 1 hora y 23 minutos en el caso de los hombres. Esto a escala mundial, es decir, hasta  el 2018, se observaba las mujeres ocupaban su tiempo en labores como el cuidado de niños, casa, etc. de manera no remunerada y desproporcionada, lo cual según el mismo informe era un trabajo mayormente invisible y no reconocido, además de no tomársele en cuenta  en la toma de decisiones (causante de la subvaloración de la mujer). Así, se hablaba de que esto hacía a las mujeres sistemáticamente más pobres de tiempo frente a los hombres, de ahí que un gran porcentaje de la PEA femenina se haya concentrado en empleos a tiempo parcial, pues es muy reducido el tiempo con el que se disponía luego de atender los trabajos de cuidado.

Para el mismo año, dentro del contexto peruano, según el documento “Impactos de la epidemia del coronavirus el trabajo de las mujeres en el Perú” realizado por Miguel Jaramillo y Hugo Ñopo para GRADE (2020)  mostraron que las tareas domésticas son una causal importante de la inactividad laboral femenina; es decir, tres de cada cinco mujeres no trabajaban ni buscaban hacerlo por ocupar su tiempo en labores domésticas, mientras que solo uno de cada cinco hombres pasaba por lo mismo, ya que la causal importante de la inactividad de ellos eran las de estudios.

La preocupación por la desproporción del tiempo dedicado a las labores de cuidado no asalariado era evidente, Shauna Olney, jefa del Servicio de Género, Igualdad y Diversidad  OITSIDA de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mencionaba, en ese año, que esta diferencia era tan desproporcionada y las políticas no muy eficientes que para lograr la igualdad en esta prestación de servicios para el cuidado no remunerado se necesitarían 210 años para que esta brecha se disipe.

No ha pasado mucho desde el 2018 hasta el año del comienzo de la pandemia, la diferencia entre el uso del tiempo sigue siendo desproporcionada y el confinamiento junto a la nueva normalidad, donde la mayoría de las actividades se han virtualizado, la está acrecentando más, esto debido a la tradicionalmente feminización del cuidado en los hogares. Prueba de ello, en un ejercicio realizado por el Ministerio de Educación en julio del 2020 para averiguar qué miembro del hogar acompañaba a los niños en la educación virtual viendo el programa “Aprendo en Casa” se encontró que en un 63,7 por ciento eran las madres las que acompañaban a los niños y niñas frente al televisor, mientras que los padres solo lo hacían en un 9,99 por ciento de los casos. Queda en evidencia, entonces, que las mujeres están siendo retadas a desempeñar nuevos roles dentro del trabajo del cuidado no remunerado en los hogares, adquiriendo papeles de profesoras, tutoras, enfermeras, etc. los cuales demandan más tiempo de ellas y les quita oportunidades para, así como los hombres, participar de la PEA, esto sumado a que ahora se tienen que enfrentar a un mundo laboral más hostil, debido a la crisis sanitaria. Esta situación no sería nueva, pues ya se ha vivido una crisis sanitaria de ese tipo en África con el virus del Ébola y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) concluyó que las cuarentenas reducían las actividades económicas de las mujeres y su capacidad de recuperación posterior al suavizamiento de las medidas, profundizando las brecha de la desigualdad de género.

    Fuente: Ministerio de Educación. Julio 2020
                                                                                                 
En conclusión, la medida de la cuarentena impuesta y la pandemia no están manifestando el mismo efecto tanto en hombres como en  mujeres, sino que, lamentablemente, se cuenta con muchos indicios y antecedentes para asegurar que está acrecentando las brechas de género ya existentes en un nuevo contexto en el que ubica a las mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad y desigualdad, significando esto un retroceso en la larga lucha por la reducción de brechas que se ha venido haciendo en pro de la igualdad de género.


¿Qué podemos hacer?

Queda aún un gran trabajo por realizar ahora que se han intensificado dichas problemáticas dentro de esta pandemia. Así, es importante ejecutar políticas orientadas de manera diferenciada con el objetivo de atenuar las brechas de género latente, ya que no somos parte de una sociedad igualitaria y dicho escenario genera que sea una solución lejana el mermar dichas brechas. Por ello, es importante que la aplicación de estas políticas incentiven a los padres varones a integrarse en las labores del hogares así como de los cuidados de los niños y niñas de una manera más activa. Además de ello, promover nuevas medidas que apoyen a las mujeres, quienes son jefas de hogar, a que no vean reducidas sus oportunidades de formar parte de la PEA, ya que tanto el cuidado de sus hijos como el incremento de la carga laboral dentro de los hogares les demandan más tiempo y les imposibilita poder ofertar más horas de trabajo al mercado laboral.




FUENTES:

Gutiérrez, D., Martin, G., & Ñopo, H. (2020). El coronavirus y los retos para el trabajo de las mujeres en América Latina. Recuperado de http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/629

INEI. (2020). Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana (Nº 06 junio 2020). Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-empleo_marzo-abril-mayo-2020.pdf

INEI. (2020). Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana (Nº 02 Febrero 2021). Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-mercado-laboral-nov-dic2020-ene2021.pdf

INEI. (2020). Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana (Nº 06 Setiembre 2020).Recuperado de 

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/09-informe-tecnico-mercado-laboral-jun-jul-ago-2020.pdf


INEI. (2020). Comportamiento de los indicadores nacionales de mercado laboral a nivel nacional (N° 04 Noviembre). Recuperado de 

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-tecnico-empleo-nacional-jul-ago-set-2020.pdf


INEI. (2020). Comportamiento de los indicadores nacionales de mercado laboral a nivel nacional (N° 03 Agosto). Recuperado de 

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-n03_empleo-nacional-abr-may-jun-2020.pdf


Jaramillo, M. & Ñopo, H. (2020). Impactos de la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres en el Perú. Recuperado de http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/581


Ministerio de Educación. (2020). Operativos Aprendo en Casa (USE-OSEE, Minedu) actualizado a agosto 2020. Recuperado de https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMTEwNWIyOGUtNmIwNC00OGZkLTkwNTctMjk0NTczZGJlZGY2IiwidCI6IjE3OWJkZGE4LWQ5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR9


Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2018) El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Recuperado de 

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_633168.pdf


Organización de los Estados Americanos (OEA). (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres Razones para reconocer los impactos diferenciados. Recuperado de

https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf






Comentarios

Entradas más populares de este blog

CECILIA GARAVITO: “No acepten límites por ser mujeres. No acepten estereotipos. Sean quienes son, siempre.”

           Escrito por Ana Rioja y Fiorella Perez    Edición a cargo Fiorella Perez              En Women in Economics, buscamos visibilizar el gran trabajo que vienen realizando las mujeres en el campo de la Economía, por ello, en esta ocasión presentamos la exitosa trayectoria de la economista peruana Cecilia Garavito, quien nos comentó acerca de la problemática de la inserción laboral de las mujeres en el Perú, la cual se ha incrementado debido a la presencia de la pandemia. Cecilia Garavito Masalias “La mujer debe hacer más esfuerzo para lograr el mismo reconocimiento laboral que un varón. Eso debe cambiar, pero es un proceso largo y se necesita la voluntad de asumir el cambio.” (Garavito, 2021)   Cecilia Garavito es doctora en Economía, investigadora y consultora experta en temas laborales con énfasis en temas de género, juventud y educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en donde se desempeña como profesora principal actualmente.           La Dra. Garav

ANALFABETISMO EN EL PERÚ

     Escrito por Valeria Murga  Edición a cargo Fiorella Perez El 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización en el que se conmemora la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y derechos humanos. La alfabetización se centra en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida (Unesco, 2021). En el Perú, la alfabetización está estrechamente vinculada con las poblaciones adultas iletradas en su mayoría mujeres que residen en las regiones andinas, amazónicas y periurbanas de Lima (Amable y Cateriano, 2020).  “Lo que yo veo es que siempre hay que apostar a mejorar la educación. Para mi, lo básico es mostrar que efectivamente los maestros somos muy buenos en nuestro país, podemos dar mucho de nosotros aún sin tener nada” -Juan Cadillo León, ministro de educación, elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según The Global Teacher Prize TASA DE ANALFABETISMO A NIVEL REGIONAL En el periodo del 2010-2

Mujeres silenciadas: aportes al pensamiento económico

El 8 de marzo de cada año es conmemorado el Día Internacional de la Mujer, fecha institucional en la cual se visibiliza y revaloriza el rol de la mujer en la sociedad. Si bien se han logrado grandes avances con respecto a este propósito, aún persisten limitaciones en cuanto a su reconocimiento en ámbitos que continúan siendo dominados por los hombres. Uno de los más trascendentales es el económico: espacio en el cual existe limitada investigación y literatura acerca de la trayectoria de mujeres economistas destacadas. Por este motivo, y en conmemoración de esta fecha, el día de hoy recordaremos a Harriet Martieneau, Millicent Fawcett y Beatrice Webb, 3 mujeres que han brindado grandes aportes al pensamiento económico  y cuyas trayectorias han sido ignoradas por décadas. Asimismo, abordaremos cómo los aportes de estas mujeres ayudan a comprender toda la actual crisis que venimos atravesando.    Harriet Martineau, la mujer que democratizó la economía Harriet Martineau fue una escritora y

¿De qué manera el manejo de las instituciones afecta el contexto social, político y económico en el Perú?

Escrito por Andrea Mendivil, Adriana Torres e Ilenia Ttito Edición a cargo Fiorella Perez El año del bicentenario y su predecesor fueron golpeados fuertemente por el inicio de la pandemia y con ella, la cuarentena absoluta establecida desde el 16 de marzo de 2020. Esto causó una de las caídas del PBI más grandes de la historia peruana, de un 11,1% ese año, debido a la paralización de la producción y, subsecuentemente, un aumento de la pobreza de 9,9% entre 2019 y 2020 (INEI, 2021)           1. Introducción El 28 de julio del 2021, el Perú conmemora el Bicentenario de la Independencia del país proclamado por el general Don José de San Martín, pues se celebran los 200 años de un país libre e independiente. Como se sabe, el Perú ha cambiado con el paso de los años; por esta razón, es importante dar a conocer cuales son los desafíos que presenta el país. Así, los ejes a tratar del Bicentenario son los siguientes: Integridad, igualdad de oportunidades, diálogo y reconciliación, sostenib