Escrito por Mariluz Carlosviza
Nos encontramos atravesando una contracción económica mundial con cifras de reducción del Producto Bruto Interno (indicador convencional para medir la actividad económica de los países) casi nunca antes vistas, esto debido a que la mayoría de los países ha decidido imponer una cuarentena con el objetivo de reducir la tasa de contagiados por el Covid-19. Frente a este nuevo contexto, alguien pudo haber dicho: “pero si se da el confinamiento y recesión, todos nos detenemos por igual”; sin embargo, esta afirmación carece de veracidad. Lamentablemente, así como el impacto ha sido, está siendo mucho más crítico en países en vías de desarrollo que en los desarrollados, las medidas de confinamiento y la pandemia están ocasionando un importante atraso en la lucha por la igualdad de género que año tras año venía ganando terreno.
Para este documento, utilizaremos las estadísticas actuales de los informes trimestrales del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para Lima metropolitana que contienen información hasta enero del 2021 sobre las variaciones de la PEA (Población Económicamente Activa) y datos a nivel nacional existente sobre la variación porcentual de la PEA ocupada hasta el tercer trimestre del 2020 (Junio-Julio-Agosto). Se contrastará la información con algunos datos estadísticos recientes realizados por el Ministerio de Educación en cuanto a los nuevos roles y la agencia de las mujeres en ellos y data del 2018 a nivel mundial realizados por organismos internacionales con el fin de analizar la problemática de la brecha de género y su agudización por la crisis actual. Cabe resaltar que se ha tenido dificultad en cuanto al acceso a data actualizada a nivel nacional para Perú, se ha encontrado, por ejemplo, que la última Encuesta Nacional de Uso del Tiempo se realizó en el 2010. Este tipo de encuestas habría podido aportar al análisis del incremento de brechas de género de manera más exacta. En esta línea, opinamos que la falta de una visión feminista de la economía; es decir, que no se ponga énfasis en construir y actualizar indicadores estadísticos, encuestas que sirvan para el estudio diferenciado (por sexo) más detallado de la actividad económica dificulta los análisis que buscan visibilizar las desigualdades de género de forma más actualizada para el contexto peruano.
¿En qué situación laboral se encontraban las mujeres de Perú antes de la pandemia?
Hasta antes de la pandemia, la mayor cantidad de mujeres se encontraban laborando en los sectores comercio, servicios y trabajo independiente, este último sector ligado a la informalidad. Así, según el documento de investigación presentado en GRADE “entre los que no pueden trabajar durante la cuarentena hay mayor presencia femenina en los empleos a tiempo parcial, independientes, empleadoras (como se ha anotado previamente, en su gran mayoría de pequeñas y microempresas), trabajadoras informales y en empresas de 5 o menos trabajadores” (Ñopo y Jaramillo, 2020 p. 49). Es evidente, entonces, que luego de la primera cuarentena decretada por el gobierno, las mujeres que trabajaban en dichos sectores se hayan visto afectadas, sino con un despido, entre otros por la naturaleza de su trabajo a tiempo parcial, con reducción sustancial de su sueldo, lo que las ubicaría en un plano de vulnerabilidad y en una posición de mínima protección social.
¿Qué está pasando con la PEA femenina? Hablemos de cifras
A nivel nacional, en el segundo trimestre del 2020 (abril- mayo-junio) eran 4 millones 165 mil 600 mujeres las que conformaban la PEA ocupada representando el 40,6 por ciento del total de la PEA ocupada, mientras los restantes 6 millones 106 mil 800 lo conformaban los hombres y con esto la PEA ocupada masculina había caído en 34,9 por ciento respecto al trimestre similar del 2019 (equivalente a 3 millones 274 mil), mientras que la PEA ocupada femenina en 45,3 por ciento, es decir 3 millones 446 mil mujeres se quedaron sin trabajo en un trimestre donde las medidas de cuarentena estricta se aplicaron. En el trimestre de la reactivación julio-agosto-septiembre, donde 8 millones 417 mil 500 eran parte de fuerza laboral masculina y 5 millones 839 mil 600 parte de la fuerza laboral femenina se observó un decremento de 12,1 por ciento de la PEA masculina ocupada frente a una disminución de un 23, 4 por ciento de mujeres comparado al trimestre similar del 2019.
A nivel local, de acuerdo a los datos del INEI presentados en los informes técnicos trimestrales para Lima y Callao, en el trimestre de marzo-abril-mayo del 2020, los meses en los que empezó la cuarentena, donde la fuerza laboral femenina era conformado por 1 millón 66 mil 400 mujeres y la fuerza laboral masculina por 1 millón 252 mil hombres, se observó un decremento del 45 por ciento de la PEA femenina, mientras que la PEA masculina cayó en 42 por ciento con respecto al año anterior. En el semestre de reactivación económica, el trimestre de junio-julio-agosto del 2020, se observó un decremento del 15 por ciento en la PEA masculina y el 22,2 por ciento en la PEA femenina. Mientras que en los meses de noviembre-diciembre y enero del 2021, donde 2 millones 484 mil 500 de hombres representaban la fuerza laboral masculina frente a 1 millón 66 mil 400 mujeres que conformaban la fuerza laboral femenina se observó que hubo un decremento del 2,7 por ciento de la PEA masculina frente al 8 por ciento del decremento de la PEA femenina. Se observa, entonces, tanto a nivel nacional como local que la reinserción laboral de las mujeres ha sido mucho más difícil comparada a la de los hombres, desde el suavizamiento de la cuarentena tal como lo muestran las cifras hasta enero del 2021; es decir, cada trimestre son menos las mujeres representando la fuerza laboral femenina, mientras que los hombres sí están pudiendo mantener su trabajo o siguen activamente buscándolo a diferencia de ellas.
INEI. (2020). Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana (Nº 06 junio 2020). Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-empleo_marzo-abril-mayo-2020.pdf
INEI. (2020). Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana (Nº 02 Febrero 2021). Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-mercado-laboral-nov-dic2020-ene2021.pdf
INEI. (2020). Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana (Nº 06 Setiembre 2020).Recuperado de
INEI. (2020). Comportamiento de los indicadores nacionales de mercado laboral a nivel nacional (N° 04 Noviembre). Recuperado de
INEI. (2020). Comportamiento de los indicadores nacionales de mercado laboral a nivel nacional (N° 03 Agosto). Recuperado de
Jaramillo, M. & Ñopo, H. (2020). Impactos de la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres en el Perú. Recuperado de http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/581
Ministerio de Educación. (2020). Operativos Aprendo en Casa (USE-OSEE, Minedu) actualizado a agosto 2020. Recuperado de https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMTEwNWIyOGUtNmIwNC00OGZkLTkwNTctMjk0NTczZGJlZGY2IiwidCI6IjE3OWJkZGE4LWQ5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR9
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2018) El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Recuperado de
Organización de los Estados Americanos (OEA). (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres Razones para reconocer los impactos diferenciados. Recuperado de
https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf
Comentarios
Publicar un comentario