Ir al contenido principal

LAS BRECHAS DE GÉNERO EN EL SECTOR AGROPECUARIO PERUANO: EDUCACIÓN Y ACCESO A CRÉDITOS FINANCIEROS

    Escrito por Katherine Poma

   Edición a cargo Fiorella Perez 

Introducción


El sector agropecuario, compuesto por el sector agrícola y el sector ganadero, es uno de los pilares más importantes de nuestro país. Según el Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones, para el 2018 este sector representaba un 24.7% de la Población Económicamente Activa y aporta aproximadamente 6% del PBI peruano (Banco Central de Reserva del Perú, 2021).


        Además, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021, la mujer juega un rol relevante en la producción, decisiones de compra, preparación y distribución de los alimentos, asimismo, los ingresos que perciben tienen un impacto directo en sus hogares; por ello, es fundamental indagar sobre la situación de la mujer en el sector agropecuario. ¿Existen brechas de género en este sector?


        Para observar la situación, a nivel nacional solo se cuenta con cuatro censos nacionales del sector que datan de los años 1961, 1970, 1994 y 2012. Por ello, usaremos el IV Censo Nacional Agropecuario 2012, debido a que los datos de los censos son más completos (se trabajan con poblaciones y no con muestras como es el caso de las encuestas) y por ser el más reciente.


 Según los resultados de este censo, del total de personas que participan en esta actividad, 69.2% son hombres y 30.8% son mujeres, registrando esta última un incremento del doble de mujeres dedicadas a esta actividad con respecto al censo de 1994.  A continuación, se muestran datos para ambos sexos en áreas muy importantes para el desarrollo del sector.

Educación


El 28.1% de las mujeres y el 9.3% de hombres en el sector agropecuario no tuvieron ningún tipo de nivel educativo. Por otro lado, entre los que sí registraron un nivel educativo, se tuvo que:

  • El 45.9% de mujeres y el 54.5% de hombres registraron educación primaria, 

  • El 19.5% de mujeres y el 28.7% de hombres registraron educación secundaria

  • El 6.6% de las mujeres y el 7.4% de hombres registraron educación superior.



    Además, la proporción de mujeres que se dedicaban a actividades agropecuarias y que no sabían leer ni escribir fue  el triple que la de los hombres, un 26.6% y 8.9% respectivamente (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2014).


    Sobre esta problemática, algunas causas que llevan a las niñas entre 12 a 16 años de zonas rurales a interrumpir sus estudios escolares son: la maternidad, el trabajo doméstico o la incorporación al mercado laboral (Sausa, 2018). También influye: la infraestructura escolar, la poca presencia de docentes, los materiales escolares, entre otros. Sin embargo, una de las principales causas son los patrones culturales sobre la imagen y rol de la mujer (Ministerio de Educación, 2013).

Acceso a créditos financieros

     Según dicho censo, más hombres que mujeres gestionaron un crédito: del 10.4% del total de hombres que gestionaron un crédito, al 90.6% se le aprobó el crédito, mientras que del 6.4% del total de mujeres que gestionaron un crédito, al 89.5% se le aprobó.

        Las dos razones principales para no recibir el crédito, tanto para mujeres como para hombres, fueron la falta de garantías (76.2% en mujeres y 73.5% en hombres) y la falta del título de propiedad (14% en mujeres y 15.1% en hombres) (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2014).


De acuerdo a Field y Torero (2004), una de las restricciones más importantes para el acceso al crédito, por parte de las instituciones financieras, son los requerimientos formales que incluyen: alfabetismo, ahorros y colaterales. Estos requerimientos serían una restricción general para cualquier persona en situación de pobreza, debido a que las altas tasas de analfabetismo afecta en mayor proporción a las mujeres, ellas no pueden acceder a un préstamo garantizando tierras de su propiedad, pues tales terrenos normalmente se encuentran a nombre de los hombres.

Iniciativa por parte del Estado para la reducción de las brechas de género

    Por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se ha propuesto crear la Dirección de Promoción de la Mujer Rural con el objetivo de promover la capacitación técnica y asesoría a la mujer rural. Todo esto como parte de la reestructuración interna del Midagri y la actualización de la Ley de Organización y Funciones, la cual aún se encuentra en elaboración y es impulsada por el ministro Federico Tenorio, titular de dicho sector (Seminario Permanente de Investigación Agraria, 2021)

 Conclusiones

    En suma, los datos existentes en el sector agropecuario muestran que, de las personas que trabajan en este sector, la cantidad de mujeres representa alrededor de la mitad de los hombres. Además, la cantidad de mujeres que acceden a cualquiera de los niveles educativos es muy baja y a su vez, registran un mayor nivel de analfabetismo que los hombres; incluso, menos mujeres gestionan un crédito en comparación con los hombres. 


    A partir de todos estos hechos, se confirma la existencia de brechas de género en el sector agropecuario, las cuales no otorgan las mismas oportunidades a las mujeres para prosperar en dicho sector en comparación con los hombres.


    Por lo tanto, se recalca la importancia de contar con una visión de género al tratar de realizar un análisis de un sector de la  sociedad, pues se debe tener en cuenta que las políticas, programas y proyectos impactan en mujeres y hombres de una forma diferente, a causa de que no se toman en cuenta las diferentes condiciones de vida de la mujer.


Por último, resaltamos la urgencia de disponer de data de censos más recientes del sector en el Perú y así contar con datos actualizados, completos y reales para la creación de propuestas de políticas orientadas a su desarrollo y al bienestar de las personas involucradas.


Bibliografía


Instituto Nacional de Estadística e Informática (Junio, 2021). Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones. https://systems.inei.gob.pe/SIRTOD/app/consulta


Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Inequidades de Género en la Actividad Agropecuaria - IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Lima.


Banco Central de Reserva del Perú (2021). Actividad Económica: Marzo 2021. Notas de estudio del BCRP. N° 36. Recuperado de


https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2021/nota-de-estudios-36-2021.pdf


Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (2012). Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021. Lima


Sausa, M. (3 de marzo de 2018). Las desigualdades de género en el país se disparan a los 10 años . Perú 21 .


Ministerio de Educación. (2013). La educación de las niñas de áreas rurales:derecho y desafío. Lima.


Field E. y Torero M. (2004). Diferencias en el Acceso de las Mujeres al Microcrédito en el Perú y el Impacto de la Tenencia del Título de Propiedad. Mercado y gestión del microcrédito en el Perú. Lima: CIES. p. 141-198.


Seminario Permanente de Investigación Agraria  (Enero 28, 2021). Desafío para el desarrollo de la política agraria en el Perú. Facebook. https://web.facebook.com/SEPIArural/videos/1029120954277158

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CECILIA GARAVITO: “No acepten límites por ser mujeres. No acepten estereotipos. Sean quienes son, siempre.”

           Escrito por Ana Rioja y Fiorella Perez    Edición a cargo Fiorella Perez              En Women in Economics, buscamos visibilizar el gran trabajo que vienen realizando las mujeres en el campo de la Economía, por ello, en esta ocasión presentamos la exitosa trayectoria de la economista peruana Cecilia Garavito, quien nos comentó acerca de la problemática de la inserción laboral de las mujeres en el Perú, la cual se ha incrementado debido a la presencia de la pandemia. Cecilia Garavito Masalias “La mujer debe hacer más esfuerzo para lograr el mismo reconocimiento laboral que un varón. Eso debe cambiar, pero es un proceso largo y se necesita la voluntad de asumir el cambio.” (Garavito, 2021)   Cecilia Garavito es doctora en Economía, investigadora y consultora experta en temas laborales con énfasis en temas de género, juventud y educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en donde se desempeña como profesora principal actualmente.           La Dra. Garav

ANALFABETISMO EN EL PERÚ

     Escrito por Valeria Murga  Edición a cargo Fiorella Perez El 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización en el que se conmemora la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y derechos humanos. La alfabetización se centra en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida (Unesco, 2021). En el Perú, la alfabetización está estrechamente vinculada con las poblaciones adultas iletradas en su mayoría mujeres que residen en las regiones andinas, amazónicas y periurbanas de Lima (Amable y Cateriano, 2020).  “Lo que yo veo es que siempre hay que apostar a mejorar la educación. Para mi, lo básico es mostrar que efectivamente los maestros somos muy buenos en nuestro país, podemos dar mucho de nosotros aún sin tener nada” -Juan Cadillo León, ministro de educación, elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según The Global Teacher Prize TASA DE ANALFABETISMO A NIVEL REGIONAL En el periodo del 2010-2

Mujeres silenciadas: aportes al pensamiento económico

El 8 de marzo de cada año es conmemorado el Día Internacional de la Mujer, fecha institucional en la cual se visibiliza y revaloriza el rol de la mujer en la sociedad. Si bien se han logrado grandes avances con respecto a este propósito, aún persisten limitaciones en cuanto a su reconocimiento en ámbitos que continúan siendo dominados por los hombres. Uno de los más trascendentales es el económico: espacio en el cual existe limitada investigación y literatura acerca de la trayectoria de mujeres economistas destacadas. Por este motivo, y en conmemoración de esta fecha, el día de hoy recordaremos a Harriet Martieneau, Millicent Fawcett y Beatrice Webb, 3 mujeres que han brindado grandes aportes al pensamiento económico  y cuyas trayectorias han sido ignoradas por décadas. Asimismo, abordaremos cómo los aportes de estas mujeres ayudan a comprender toda la actual crisis que venimos atravesando.    Harriet Martineau, la mujer que democratizó la economía Harriet Martineau fue una escritora y

¿De qué manera el manejo de las instituciones afecta el contexto social, político y económico en el Perú?

Escrito por Andrea Mendivil, Adriana Torres e Ilenia Ttito Edición a cargo Fiorella Perez El año del bicentenario y su predecesor fueron golpeados fuertemente por el inicio de la pandemia y con ella, la cuarentena absoluta establecida desde el 16 de marzo de 2020. Esto causó una de las caídas del PBI más grandes de la historia peruana, de un 11,1% ese año, debido a la paralización de la producción y, subsecuentemente, un aumento de la pobreza de 9,9% entre 2019 y 2020 (INEI, 2021)           1. Introducción El 28 de julio del 2021, el Perú conmemora el Bicentenario de la Independencia del país proclamado por el general Don José de San Martín, pues se celebran los 200 años de un país libre e independiente. Como se sabe, el Perú ha cambiado con el paso de los años; por esta razón, es importante dar a conocer cuales son los desafíos que presenta el país. Así, los ejes a tratar del Bicentenario son los siguientes: Integridad, igualdad de oportunidades, diálogo y reconciliación, sostenib