Ir al contenido principal

¿Cómo trabaja el sistema peruano de inversiones para proyectos públicos?

 Escrito por Andrea Mendivil

Edición a cargo Fiorella Perez 

    Invierte.pe es un sistema administrativo del Estado para la inversión pública, instaurado en 2017. Este, a diferencia de su predecesor, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), está más orientado a la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos en el largo plazo. Para ello, toma diversos conceptos de la ingeniería de procesos, y busca enfocarse en las brechas dentro de cada sector que el Estado desea trabajar. Por ejemplo, para el Ministerio de desarrollo e Inclusión Social, la principal brecha estudiada es el “porcentaje de instituciones educativas públicas sin condiciones adecuadas para la alimentación escolar” (Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), 2021). Este, en el año 2021, es de 73% (MEF, 2021). El estudio de este tipo de brechas colabora con el objetivo de trabajar en proyectos e inversiones de mayor impacto social

Seminario internacional “Nuevas Tendencias en la Gestión de la Inversión Pública para la Mejora del Bienestar de la Población” 
    Hay 5 organismos que manejan invierte.pe. El primero es la dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI). Este es el ente rector y se encarga de emitir las directivas y metodologías relacionadas al ciclo de inversión. El segundo es el Órgano Resolutivo, encargado de aprobar la Programación Multianual de Inversiones (PMI) y sus indicadores asociados. El tercero es la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), quienes elaboran el PMI, los indicadores de brechas, y se encargan de la priorización de proyectos. El cuarto es la Unidad Formuladora (UF), la cual elabora las fichas técnicas y estudios de pre-inversión, y se encarga de aprobar las IOARR, es decir, las inversiones puntuales. Finalmente, la quinta es la Unidad Ejecutora de inversiones (UEI), quienes son responsables de la ejecución física financiera de la inversión y efectuar el registro de seguimiento de las inversiones (Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), 2019).

Principales diferencias entre el SNIP e Invierte.pe

    Las principales diferencias entre el SNIP e Invierte.pe son las siguientes. En primer lugar, se realiza un cambio en las fases del sistema. Para el SNIP, existían 3 momentos importantes: la pre-inversión, la inversión y la operación. Estos hacen referencia a la etapa de investigación previa, el momento de ejecución del proyecto y la mantención de este a través del tiempo. Mientras tanto, Invierte.pe tiene 4 fases: la Programación Multianual de Inversiones (PMI); la formulación y evaluación; la ejecución; y el funcionamiento. De esta forma, la fase adicional de la PMI, permite ejecutar un estudio de las brechas que se buscan mejorar en los distintos sectores para el periodo de años determinado (Sotil, 2020). Esto significa que hay información más clara, la cual permite tomar decisiones más rápidas sobre los proyectos de corto plazo y que requieren poco presupuesto. Asimismo, el PMI permite los seguimientos posteriores a los proyectos de inversión ya realizados. A partir de ello, busca apoyar a la sostenibilidad de los proyectos y dar oportunidad de postergación a los que todavía no resultan viables, pero pueden tener inversiones previas para que logren serlo.


    En segundo lugar, por primera vez se realiza la introducción de las IOARR. Estas son “intervenciones puntuales sobre uno o más activos estratégicos que integran una Unidad Productora (UP) en funcionamiento (menor a un año)” (Dirección general de Inversión Pública (DGIP), 2016); donde una unidad productiva es el “conjunto de recursos o factores productivos que, articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes o servicios a la población objetivo” (DGIP, 2016). De esta manera, bajo una planificación a corto plazo y con criterios monetarios observados, para cada sector de inversión, en procesos previos de planificación, las IOARR, solamente, pasan por las fases de ejecución y funcionamiento. Esto significa que a diferencia del SNIP, Invierte.pe tiene dos opciones de funcionamiento: proyectos o inversiones. Conceptualmente, esto reduce los tiempos de revisión para la ejecución de procesos necesarios que no requieren la construcción de un nuevo programa u organización.


    Por lo tanto, en el SNIP, los procesos de optimización, rehabilitación, ampliación marginal y reposición seguían las tres fases del sistema y podían durar hasta dos años en su aprobación (Sotil, 2020). También, muchas veces no se llevaban a cabo, ya que la investigación requerida para la planificación era demasiada, y otras veces fracasaban luego de aplicarse, ya que el largo proceso y la perspectiva de iniciar algo desde cero, lo volvía más costoso, burocrático, y menos eficiente. Mientras que con Invierte.pe, es más fácil hacer inversiones de restauración. Por ejemplo, si un hospital, construido con anterioridad, se degrada en el tiempo, con una IOARR su refacción sería inmediata. Esto se debe a que dicho hospital ya estaría considerado en el PMI y en sus brechas, y el tamaño de la inversión lograría que ingrese en una de las categorías de presupuesto para ejecución inmediata.


Ex viceministra Claudia Cooper declaró en el 2017, año de lanzamiento de Invierte.pe, que con este sistema sustituto del SNIP, se verifica una mejora en la calidad de la inversión pública por lo que se esperan mayores niveles de ejecución en próximos años (Andina, 2017)

Evaluación del impacto del SNIP vs. Invierte.pe


    A 4 años de la introducción de este sistema, es importante evaluar su verdadero impacto en la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos e inversiones. Para ello, se toman como fuente dos tesis realizadas en distintas regiones: Arequipa y Huamachuco, sobre la percepción de los funcionarios públicos pertenecientes a las 5 organizaciones de invierte.pe con respecto de la efectividad del sistema. Por un lado, según la primera tesis, el 71,7% de los 53 funcionarios encuestados en el Gobierno Regional de Arequipa, están mínimamente de acuerdo con que invierte.pe cumple con los objetivos de eficiencia que se plantearon en su elaboración (Ayala, 2019). Además, el 79,2% de encuestados afirmaron estar mínimamente de acuerdo con que invierte.pe tiene una mayor articulación con otros sistemas respecto a SNIP (Ayala, 2019). Ambas afirmaciones demuestran que en los dos años posteriores, en esta localidad se sintió una mayor eficiencia por parte del sistema en la ejecución de inversiones.


    Por otro lado, la segunda tesis afirma que el 30% de los funcionarios entrevistados en la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión en Huamachuco, consideraba que el SNIP era un sistema regular, al igual que su sostenibilidad, era regular. Mientras que otro 30%, también ubicaba al SNIP en una posición regular, pero ascendía su sostenibilidad a una clasificación de buena (Vasquez, 2019). Solamente un 17.5% consideraba que el sistema y su sostenibilidad eran buenos a la vez. A diferencia de ello, al ser entrevistados estos mismos funcionarios sobre invierte.pe, el porcentaje más alto se encontraba en quienes consideraban que tanto el sistema como la sostenibilidad de sus inversiones eran buenos, con un 17% más que la calificación del SNIP. Mientras, el siguiente gran grupo tenía al 40% considerando el sistema como bueno y la sostenibilidad como regular.


    La comparación de cifras lleva a concluir que la percepción sobre la eficacia de invierte.pe y su aspecto sostenible era positiva para un grupo mayor que en el caso del SNIP. Por lo tanto, se puede afirmar que en esta localidad se percibió mayor eficacia. Sin embargo, la percepción de sostenibilidad se mantuvo sin cambios.




Bibliografía


Dirección general de Inversión Pública (DGIP). (2016). Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de las Inversiones. Lima, Lima, Perú.

Sotil, J. (2020, Agosto 18). DIFERENCIA DE INVIERTE.PE Y SNIP - MasterClass.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2021). invierte.pe. Retrieved from Reporte Departamental y Distrital de Indicadores de Brechas: https://ofi5.mef.gob.pe/brechas/

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2019). Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Lima, Perú.

Ayala, P. (2019). IMPACTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES - INVIERTE.PE EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EN EL PERIODO 2017 – 2018. Lima.

Vasquez, J. (2019). El SNIP y el Invierte.pe y su influencia en la calidad de los proyectos de inversión de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión - Huamachuco, 2018 .

Dirección general de Inversión Pública (DGIP). (2016). Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de las Inversiones. Lima, Lima, Perú.

Sotil, J. (2020, Agosto 18). DIFERENCIA DE INVIERTE.PE Y SNIP - MasterClass.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2021). invierte.pe. Retrieved from Reporte Departamental y Distrital de Indicadores de Brechas: https://ofi5.mef.gob.pe/brechas/

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2019). Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Lima, Perú.

Ayala, P. (2019). IMPACTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES - INVIERTE.PE EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EN EL PERIODO 2017 – 2018. Lima.

Vasquez, J. (2019). El SNIP y el Invierte.pe y su influencia en la calidad de los proyectos de inversión de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión - Huamachuco, 2018 .


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CECILIA GARAVITO: “No acepten límites por ser mujeres. No acepten estereotipos. Sean quienes son, siempre.”

           Escrito por Ana Rioja y Fiorella Perez    Edición a cargo Fiorella Perez              En Women in Economics, buscamos visibilizar el gran trabajo que vienen realizando las mujeres en el campo de la Economía, por ello, en esta ocasión presentamos la exitosa trayectoria de la economista peruana Cecilia Garavito, quien nos comentó acerca de la problemática de la inserción laboral de las mujeres en el Perú, la cual se ha incrementado debido a la presencia de la pandemia. Cecilia Garavito Masalias “La mujer debe hacer más esfuerzo para lograr el mismo reconocimiento laboral que un varón. Eso debe cambiar, pero es un proceso largo y se necesita la voluntad de asumir el cambio.” (Garavito, 2021)   Cecilia Garavito es doctora en Economía, investigadora y consultora experta en temas laborales con énfasis en temas de género, juventud y educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en donde se desempeña como profesora principal actualmente.           La Dra. Garav

ANALFABETISMO EN EL PERÚ

     Escrito por Valeria Murga  Edición a cargo Fiorella Perez El 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización en el que se conmemora la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y derechos humanos. La alfabetización se centra en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida (Unesco, 2021). En el Perú, la alfabetización está estrechamente vinculada con las poblaciones adultas iletradas en su mayoría mujeres que residen en las regiones andinas, amazónicas y periurbanas de Lima (Amable y Cateriano, 2020).  “Lo que yo veo es que siempre hay que apostar a mejorar la educación. Para mi, lo básico es mostrar que efectivamente los maestros somos muy buenos en nuestro país, podemos dar mucho de nosotros aún sin tener nada” -Juan Cadillo León, ministro de educación, elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según The Global Teacher Prize TASA DE ANALFABETISMO A NIVEL REGIONAL En el periodo del 2010-2

Mujeres silenciadas: aportes al pensamiento económico

El 8 de marzo de cada año es conmemorado el Día Internacional de la Mujer, fecha institucional en la cual se visibiliza y revaloriza el rol de la mujer en la sociedad. Si bien se han logrado grandes avances con respecto a este propósito, aún persisten limitaciones en cuanto a su reconocimiento en ámbitos que continúan siendo dominados por los hombres. Uno de los más trascendentales es el económico: espacio en el cual existe limitada investigación y literatura acerca de la trayectoria de mujeres economistas destacadas. Por este motivo, y en conmemoración de esta fecha, el día de hoy recordaremos a Harriet Martieneau, Millicent Fawcett y Beatrice Webb, 3 mujeres que han brindado grandes aportes al pensamiento económico  y cuyas trayectorias han sido ignoradas por décadas. Asimismo, abordaremos cómo los aportes de estas mujeres ayudan a comprender toda la actual crisis que venimos atravesando.    Harriet Martineau, la mujer que democratizó la economía Harriet Martineau fue una escritora y

¿De qué manera el manejo de las instituciones afecta el contexto social, político y económico en el Perú?

Escrito por Andrea Mendivil, Adriana Torres e Ilenia Ttito Edición a cargo Fiorella Perez El año del bicentenario y su predecesor fueron golpeados fuertemente por el inicio de la pandemia y con ella, la cuarentena absoluta establecida desde el 16 de marzo de 2020. Esto causó una de las caídas del PBI más grandes de la historia peruana, de un 11,1% ese año, debido a la paralización de la producción y, subsecuentemente, un aumento de la pobreza de 9,9% entre 2019 y 2020 (INEI, 2021)           1. Introducción El 28 de julio del 2021, el Perú conmemora el Bicentenario de la Independencia del país proclamado por el general Don José de San Martín, pues se celebran los 200 años de un país libre e independiente. Como se sabe, el Perú ha cambiado con el paso de los años; por esta razón, es importante dar a conocer cuales son los desafíos que presenta el país. Así, los ejes a tratar del Bicentenario son los siguientes: Integridad, igualdad de oportunidades, diálogo y reconciliación, sostenib