Escrito por Nicolle Espinoza y Carolina Saavedra
Edición a cargo Fiorella Perez
Existen diferentes brechas entre los hombres y mujeres alrededor del mundo, una de ellas es el sobrecosto de productos para el público femenino. Es decir, las mujeres son aquellas que deben asumir un costo adicional sobre la compra de un producto, resumiendose en la famosa existencia del “impuesto rosa”, aplicado en diferentes países y donde no solo se aplica a diferentes productos, sino en especial a los productos de higiene. Además, existen brechas sobre los salarios entre hombres y mujeres, donde las mujeres perciben un ingreso menor y adicionalmente se enfrentan a la presión sobre sus elecciones en la compra de diferentes productos.
Este tipo de productos que están ofrecidos específicamente a un público femenino son más caros. y presentan características marcadas en comparación con los productos ofrecidos a un público masculino. Dentro del mercado existen diferentes productos y muchos de ellos están enfocados hacia un público objetivo determinado, con el fin de obtener ganancias respecto al productor y obtener beneficios respecto al consumidor.
La Organización Internacional del Trabajo define la brecha salarial como la diferencia en remuneración entre mujeres y hombres. A nivel regional, se mantiene la persistente brecha salarial, sin embargo, esta brecha ha tenido cambios desde el 2005 al 2015, observándose una caída en la cifra de la brecha salarial (OIT, 2017). No obstante, esta cifra ha sufrido variaciones importantes a causa de la pandemia.
En el Perú, muchas de las mujeres participan como jefas de hogar, según cifras reportadas por el INEI, en el año 2017 la jefatura del hogar a cargo de mujeres alcanzó el 34.7%, cifra que ha incrementado a lo largo del tiempo, es decir, hay mucha más presencia de mujeres en el hogar como jefas de familia. Por lo tanto, sobre las mujeres también recae el papel del manejo del hogar, donde deben contribuir y muchas veces distribuir los ingresos para diferentes actividades principalmente el consumo de la familia y su propio consumo.
La existencia de productos diferenciados en el mercado se explica mediante la teoría económica, siendo la discriminación de precios la justificación de su existencia en diferentes mercados. La discriminación de precios se desarrolla en un contexto diferente a un mercado competitivo, y exista poder de mercado, donde se ofrecen bienes económicos a diferentes niveles de precios para diferentes consumidores, no obstante, se tengan costos de producción iguales. Otra forma de explicar la discriminación de precios es considerarla como un método para minimizar el efecto de reducción de ingresos derivado de las ventas marginales a costo marginal (Vela, 2012). De tal forma que la existencia de la producción de productos diferenciados y enfocados a un público objetivo es posible, ocasionando efectos positivos y negativos sobre el consumidor.
En la relación de las mujeres y el mercado, ellas pueden encontrar diferentes productos enfocados en sus gustos y preferencias para el uso personal, como productos de higiene personal, ropa, calzado, juguetes, entre otros. Todos estos productos se encuentran en el mercado con características particulares que invitan al público femenino a consumirlos, por ejemplo, una característica particular y observable es el color rosa.
Este color en específico se ha relacionado fuertemente con el fenómeno llamado “impuesto rosa”. El cual busca evidenciar la existencia de la diferencia de precios de productos y servicios femeninos; las mujeres son quienes pagan más por productos similares de su preferencia en comparación a productos ofrecidos al público masculino.
A nivel internacional se ha encontrado evidencia que los precios de los productos dirigidos al público femenino son diferentes y superiores a los mismos productos dirigidos al público masculino. En países como España, Dinamarca, Croacia y Hungría se mantenían tasas o impuestos mayores al 5% sobre los precios de diferentes productos femeninos, en especial los productos de higiene femenina.
Este fenómeno es importante considerarlo sobre la adquisición de productos de higiene femenina, ya que debido a la menstruación las mujeres deben comprar estos productos cada cierto tiempo para su respectivo cuidado. Así, las diferentes empresas de este rubro buscan obtener ganancias al ofrecer una variedad de productos diferenciados pero muchas veces con el mismo nivel de costos de producción.
En el Perú, según las proyecciones del INEI la población femenina representa el 49.95% de la población total, de las cuales el 53.14% se encuentra en edad de menstruar (15 a 49 años), siendo estas las que destinan un determinado porcentaje de sus ingresos a su cuidado femenino.
¿Es el periodo menstrual un impedimento para asistir a clases?
La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. En los países en desarrollo, aumentar la educación de las niñas es una política importante, donde es frecuente observar que la tasa de matrícula en el nivel secundario es más baja para niñas en comparación a los niños. No obstante, a nivel global, a pesar que las niñas se matriculen en el colegio suelen perder más días de escuela que los niños debido a la menstruación.
En el 2014, un reporte de la UNESCO señalaba que una de cada diez niñas en África subsahariana faltaba a la escuela durante su ciclo menstrual, lo que equivale a un 20% del año escolar. Una de las razones más frecuentes es la falta de servicios higiénicos adecuados en las escuelas. Se realizó una serie de encuestas en casi 50 países de bajos ingresos, donde en promedio solo el 51% de las escuelas tenían fuentes de agua adecuadas y solo el 45% contaban con instalaciones de saneamiento adecuadas.
Mientras que en la India, en el 2015, un total de 113 millones de niñas abandonan la escuela después de su primera menstruación; por ello, el gobierno investigó cuál era una de las causas más frecuentes del absentismo escolar en esta etapa. Una de las encuestas encontró que en 14.724 escuelas públicas solo el 53% tenía un baño para niñas separado y utilizable. Además, 132 millones de hogares informaron no tener baño.
Sumado a estas cifras, en el 2017 la organización británica de caridad para niños Plan International UK, reveló las siguientes estadísticas para algunos países en desarrollo. Una de cada siete niñas (15%), tuvo problemas para comprar toallas higiénicas y más de una de cada diez niñas (12%) ha tenido que improvisar ropa sanitaria debido a problemas de asequibilidad.
Estas cifras revelan una realidad bastante preocupante para las niñas y adolescentes de países en desarrollo. La falta de acceso a productos sanitarios, la deficiente infraestructura de los servicios higiénicos y la falta de agua en las escuelas es un impedimento para que asistan a clases. Es por ello, que se deben crear entornos escolares saludables, donde existan prácticas que permitan disminuir esta brecha de género en la asistencia escolar.
Diversas organizaciones no gubernamentales han alertado con respecto al impacto que la menstruación puede tener en el bienestar y la escolaridad de las niñas, particularmente en países en desarrollo donde las condiciones para un adecuado manejo de la higiene menstrual son con frecuencia precarias. Por ello, han insistido en la necesidad de atender este tema para lograr el desarrollo pleno y el empoderamiento de las adolescentes. Por esta razón, se han realizado algunas intervenciones para encontrar una solución más efectiva a este problema.
En Ghana, un país donde el 11.5 millones de mujeres no tienen acceso a servicios higiénicos adecuados se realizaron dos intervenciones muy importantes. La primera fue un piloto en el año 2012, para evaluar el papel de las toallas sanitarias sobre la tasa de asistencia escolar. La muestra fue de 120 estudiantes entre 12 y 18 años de cuatro aldeas del país. El piloto tuvo tres niveles de tratamiento: suministro de toallas sanitarias con educación sobre la pubertad; educación para la pubertad sola; o control (sin almohadillas ni educación). El resultado principal fue un aumento del 9% de la asistencia escolar.
Posteriormente, en el año 2016, el Banco Mundial planteó un ensayo de control aleatorio (RCT por sus siglas en inglés) denominado WASH de un proyecto de Agua y Saneamiento en una zona de Ghana. Esta intervención tenía como objetivo obtener pruebas sobre el impacto de WASH en la educación de las niñas. La investigación tuvo 4 brazos, un conjunto de escuelas sin ningún tipo de evaluación como control; un conjunto de escuelas con baños separados e instalaciones de agua; un conjunto de escuelas con educación menstrual; y por último, un conjunto con educación sobre higiene menstrual combinada con instalaciones WASH. Los resultados fueron impresionantes. La asistencia escolar de las niñas aumentó en un 12% en las escuelas donde se instalaron servicios adecuados, y para las escuelas donde además se brindó la campaña de información, la asistencia escolar de niñas fue del 23%.
Este tipo de intervenciones son importantes para la asistencia escolar. La provisión de agua potable, acceso a buenos sistemas de saneamiento, la entrega de toallas higiénicas y sumado a una educación de salud integral permiten que más niñas se sientan cómodas a asistir a sus clases, se consideran grandes pasos para garantizar la continuidad de los estudios y obtener mejores oportunidades en un futuro.
En esta línea, para el caso del Perú, el último reporte de UNICEF (2020) señala que 95% de niñas y adolescentes sienten incomodidad en el colegio durante su periodo menstrual y estas cifras esconden las mismas razones expuestas anteriormente (falta de acceso a agua y a productos sanitarios, precaria infraestructura de servicios higiénicos en las escuelas) , sumado a una falta de educación sobre el periodo menstrual que debe brindarse en las escuelas. Sobre tal problema, en enero de este año se aprobó en el país el Proyecto de Ley N° 5797/2020-CR, para que todas las mujeres puedan acceder a productos de higiene menstrual de forma gratuita en los centros de salud. Esta Ley señala que deberán ser suministrados por el Estado las toallas higiénicas descartables y reutilizables, los tampones, las esponjas marinas menstruales, los paños absorbentes lavables, la ropa interior absorbente, las copas menstruales y todo producto de contención apto para su utilización durante el período para garantizar así el derecho a la salud menstrual.
En suma, el impuesto rosa es el precio extra encontrado en una gran parte de los bienes dirigidos a la población femenina, destacando los productos para la higiene personal o aquellos usados durante la menstruación. Dicho impuesto mantiene los precios de estos productos altos, por lo cual, muchas mujeres en situaciones de pobreza o pobreza extrema no pueden acceder a estos. Por esta razón, es importante la implementación de políticas que aseguren el derecho a la salud menstrual para todas las mujeres:
En Latinoamérica, Colombia y Argentina se vienen dando importantes pasos para proteger la salud menstrual de las mujeres. En 2019, la Corte Constitucional colombiana ordenó la eliminación del Impuesto sobre Valor Añadido (IVA) del 5% a las toallas higiénicas y tampones. De acuerdo al tribunal colombiano, el impuesto es vulneratorio del principio de igualdad.
En Perú, el proyecto de ley para brindar productos higiénicos gratuitos para mujeres en centros de salud ha sido de gran ayuda en la pandemia. Además, en el futuro también se busca mejorar los servicios higiénicos en los colegios públicos para garantizar una situación de igualdad.
Por último, un reto que aún falta asumir por la región, es la promoción de programas de información sobre la menstruación en la currícula escolar, además de capacitación a profesores y profesoras para que puedan crear ambientes de confianza y sin tabúes sobre el tema.
Los desafíos que enfrentan las mujeres respecto de su salud menstrual no solo ponen en riesgo su derecho a la salud, sino también el derecho a la educación y a la igualdad. Es por ello que los países deben reconocer el foco de este problema y proponer iniciativas que permitan asegurar estos derechos.
1. El Órden Mundial. ¿Qué es la tasa rosa y a qué productos se aplica?. (2021).
2. UNESCO. Puberty Education & Menstrual Hygiene Management. (2014).
3. World Bank. Globally, periods are causing girls to be absent from school.(2016)
4. Plan International. 1 IN 10 GIRLS HAVE BEEN UNABLE TO AFFORD SANITARY WEAR, SURVEY FINDS. (2019)
5. World Bank. Globally, periods are causing girls to be absent from school.(2016)
6. UNICEF Perú. 95% de niñas y adolescentes sienten incomodidad en el colegio durante su periodo menstrual (2020).
7. La República. Comisión de Salud aprueba entrega gratuita de productos de gestión menstrual. (2021).
UNESCO. Puberty Education & Menstrual Hygiene Management. (2014). Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226792
World Bank. Globally, periods are causing girls to be absent from school. (2016). Recuperado de: https://blogs.worldbank.org/education/globally-periods-are-causing-girls-be-absent-school
Plan International. 1 IN 10 GIRLS HAVE BEEN UNABLE TO AFFORD SANITARY WEAR, SURVEY FINDS. (2019). Recuperado de: https://plan-uk.org/media-centre/1-in-10-girls-have-been-unable-to-afford-sanitary-wear-survey-finds
World Bank. Globally, periods are causing girls to be absent from school. (2016). Recuperado de: https://blogs.worldbank.org/education/globally-periods-are-causing-girls-be-absent-school
UNICEF Perú. 95% de niñas y adolescentes sienten incomodidad en el colegio durante su periodo menstrual. (2020). Recuperado de: https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/ninas-y-adolescentes-menstruacion-barrera-incomodidad
La República. Comisión de Salud aprueba entrega gratuita de productos de gestión menstrual. (2021). Recuperado de: https://larepublica.pe/politica/2021/01/21/comision-de-salud-aprueba-entrega-gratuita-de-productos-de-gestion-menstrual/
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Tipos y ciclos de vida de los hogares. INEI Perú (2017) https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1711/libro.pdf
Vela Melèndez et al. Discriminación de precios - Apuntes de estudio del curso Economía de la Producción (Organización Industrial), dictado en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. Lambayeque, Perú. (2012). https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/precios.pdf
Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. Perú: Estimaciones y proyecciones de población total, por años calendario y edades simples, 1950-2050. INEI Perú (2009). https://www.inei.gob.pe/media/principales_indicadores/libro_1.pdf
Ames P. y Yon C. Retos e impactos del manejo de la higiene menstrual para niñas y adolescentes en el contexto escolar. UNICEF Perú. (2020). Link: https://www.unicef.org/peru/informes/retos-e-impactos-del-manejo-de-higiene-menstrual-para-ninas-adolescentes-escuela
J-PAL. Menstruation as a Barrier to Education?. (2011) . https://www.povertyactionlab.org/fr/media/3582
Tegegne, T.K., Sisay, M.M. Menstrual hygiene management and school absenteeism among female adolescent students in Northeast Ethiopia. BMC Public Health 14, 1118 (2014). https://doi.org/10.1186/1471-2458-14-1118
Vashisht, A., Pathak, R., Agarwalla, R., Patavegar, B. N., & Panda, M. (2018). School absenteeism during menstruation amongst adolescent girls in Delhi, India. Journal of family & community medicine, 25(3), 163–168. https://doi.org/10.4103/jfcm.JFCM_161_17
Muy interesante y enriquecedor💜
ResponderBorrar