Ir al contenido principal

Mujeres y niñas en la ciencia


Escrito por Samantha Guillén

Edición a cargo de Fiorella Perez

En los últimos años, las brechas de género han ido disminuyendo a lo largo de todo el mundo, y el Perú no es ajeno a ello. No obstante, en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), la participación femenina sigue siendo significativamente menor que en otras áreas. En el país, por ejemplo, la tasa de matrícula femenina en carreras de pregrado de áreas STEM corresponde a solo el 29.2% (SUNEDU, 2016), e incluso en las áreas de Ingeniería y Tecnología solo el 27% de alumnos son mujeres (SUNEDU, 2020). Asimismo, en el 2019, tan solo el 31.3% de los investigadores era mujer (Concytec, s.f), porcentaje significativamente menor al registrado en otros países de Latinoamérica.

Imagen: UNAM

Figura 1

Porcentaje de mujeres investigadoras en Latinoamérica


La importancia de las mujeres en STEM

Estas cifras son preocupantes, puesto que la ciencia, tecnología e innovación son cruciales para el progreso social y económico. Así, la educación en áreas STEM aporta al desarrollo del capital humano, además del tecnológico y la innovación (Sianesi y Reenen, 2002). Por lo tanto, para el crecimiento económico de largo plazo, es importante estimular la elección de carreras STEM tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, para las mujeres existen diversas limitantes al elegir una carrera STEM y desarrollarse en ella, por lo que se genera una alocación ineficiente del capital humano. De esta manera, se estaría desperdiciando el talento femenino debido a la falta de oportunidades y estereotipos.

¿Qué hay detrás de la brecha?

Se puede presumir que para seguir carreras STEM es necesario que los individuos tengan cierta habilidad en matemáticas, por lo que será necesario observar si hay cierta diferencia en las habilidades de los hombres y las mujeres. En Estados Unidos diversos estudios no han encontrado diferencias significativas entre hombres y mujeres, por lo que se puede concluir que los niños no empiezan con una ventaja en matemáticas respecto a las niñas en la primaria (Kahn y Ginther, 2017). En contraste, en el Perú tanto la prueba PISA como la Evaluación Censal de Estudiantes señalan que los niños tienen ventajas en aprendizaje en el rubro de matemáticas y ciencia y tecnología consistentemente.  

Cuadro 1


Creencias y estereotipos

Las creencias sobre uno mismo pueden afectar el desempeño de los niños en campos como las matemáticas. Eccles y Wang (2016) identificaron que los autoconceptos positivos sobre la habilidad en matemáticas aumentaron la probabilidad de seguir una carrera STEM. Correll (2001) señala que las creencias culturales sobre el género y la ciencia, como que las cualidades de las mujeres no son compatibles con campos STEM, restringen las primeras decisiones sobre las carreras a seguir, haciéndolas perder el interés en estas (Wang y Degol, 2013). Siguiendo esta línea, Avolio, Vílchez y Chávez (2018) añaden otros factores a los considerados por Wang: familiares (estimulación y nivel educativo de los padres), educativos (influencia de los maestros) y laborales-económicos (falta de información). Plantean que las escolares peruanas tienen escasa o nula cultura científica: no conocen la importancia de la ciencia ni las oportunidades que les puede brindar. Así, desconocen los aportes femeninos a las áreas STEM.

Y cuando siguen carreras STEM, ¿qué sucede?

Tal como en otras áreas, las mujeres en STEM ganan menos que los hombres a pesar de tener las mismas calificaciones y realizar trabajos similares. Sin embargo, algo positivo es que la brecha salarial es menor en ocupaciones STEM que en las que están fuera de STEM. Mientras que en carreras en ciencias las mujeres ganan 14% menos que los hombres, fuera de estas áreas, las mujeres ganan 21% menos (Kahn y Ginther, 2017). Desafortunadamente, cuando las mujeres en STEM se convierten en madres, más del 42% de ellas deja su trabajo a tiempo completo. En contraste solo el 15% de padres lo hace (Cech & Blair-Loy, 2019). 

Opciones de política

Respecto a la matrícula de mujeres en carreras STEM, una de las alternativas que se han planteado para motivar el ingreso de mujeres a tales carreras es exponerlas a role models, para que así estén más abiertas a seguir estas profesiones. La representación mediática de profesionales STEM femeninas es especialmente importante para las adolescentes, pues en esta época forman su identidad (Erikson, 1968). Por lo tanto, la exposición a figuras que apoyan las construcciones sociales sobre la masculinidad de estos campos puede generar sesgos sobre quién pertenece al STEM (Steinke, 2017).

Otras opciones que se han planteado para aumentar la participación de las mujeres en STEM – y mantenerla – incluyen, por ejemplo, una política de licencia de maternidad y paternidad estándar. Es decir, darles a los padres y los padres el mismo tiempo de licencia. De esta manera, se ayudaría a reducir el estigma detrás de contratar a una mujer que podría convertirse en madre, y asimismo, reduciría la presión de tener que dejar su trabajo.


Referencias

Kahn, S., & Ginther, D. (2017). Women and STEM. doi:10.3386/w23525 

Concytec (s.f). Perú: Principales Indicadores en CTI

MINEDU (2019). Evaluaciones de logros de aprendizaje. Resultados 2019.

UNESCO (2018). Women in Science. Fact Sheet N° 51

MINEDU (2022). El Perú en PISA 2018. Informe nacional de resultados

Eccles, Jacquelynne S., and Ming-Te Wang. 2016. “What motivates females and males to pursue careers in mathematics and science?” International Journal of Behavioral Development 40(2):100–106.

SUNEDU (2020). II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú. 

Erikson, E. H. (1968). Identity: Youth and Crisis. New York: W.W. Norton and Company

Steinke, J. (2017). Adolescent Girls’ STEM Identity Formation and Media Images of STEM Professionals: Considering the Influence of Contextual Cues. Frontiers in Psychology, 8. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.00716

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CECILIA GARAVITO: “No acepten límites por ser mujeres. No acepten estereotipos. Sean quienes son, siempre.”

           Escrito por Ana Rioja y Fiorella Perez    Edición a cargo Fiorella Perez              En Women in Economics, buscamos visibilizar el gran trabajo que vienen realizando las mujeres en el campo de la Economía, por ello, en esta ocasión presentamos la exitosa trayectoria de la economista peruana Cecilia Garavito, quien nos comentó acerca de la problemática de la inserción laboral de las mujeres en el Perú, la cual se ha incrementado debido a la presencia de la pandemia. Cecilia Garavito Masalias “La mujer debe hacer más esfuerzo para lograr el mismo reconocimiento laboral que un varón. Eso debe cambiar, pero es un proceso largo y se necesita la voluntad de asumir el cambio.” (Garavito, 2021)   Cecilia Garavito es doctora en Economía, investigadora y consultora experta en temas laborales con énfasis en temas de género, juventud y educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en donde se desempeña como profesora principal actualmente.           La Dra. Garav

ANALFABETISMO EN EL PERÚ

     Escrito por Valeria Murga  Edición a cargo Fiorella Perez El 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización en el que se conmemora la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y derechos humanos. La alfabetización se centra en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida (Unesco, 2021). En el Perú, la alfabetización está estrechamente vinculada con las poblaciones adultas iletradas en su mayoría mujeres que residen en las regiones andinas, amazónicas y periurbanas de Lima (Amable y Cateriano, 2020).  “Lo que yo veo es que siempre hay que apostar a mejorar la educación. Para mi, lo básico es mostrar que efectivamente los maestros somos muy buenos en nuestro país, podemos dar mucho de nosotros aún sin tener nada” -Juan Cadillo León, ministro de educación, elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según The Global Teacher Prize TASA DE ANALFABETISMO A NIVEL REGIONAL En el periodo del 2010-2

Mujeres silenciadas: aportes al pensamiento económico

El 8 de marzo de cada año es conmemorado el Día Internacional de la Mujer, fecha institucional en la cual se visibiliza y revaloriza el rol de la mujer en la sociedad. Si bien se han logrado grandes avances con respecto a este propósito, aún persisten limitaciones en cuanto a su reconocimiento en ámbitos que continúan siendo dominados por los hombres. Uno de los más trascendentales es el económico: espacio en el cual existe limitada investigación y literatura acerca de la trayectoria de mujeres economistas destacadas. Por este motivo, y en conmemoración de esta fecha, el día de hoy recordaremos a Harriet Martieneau, Millicent Fawcett y Beatrice Webb, 3 mujeres que han brindado grandes aportes al pensamiento económico  y cuyas trayectorias han sido ignoradas por décadas. Asimismo, abordaremos cómo los aportes de estas mujeres ayudan a comprender toda la actual crisis que venimos atravesando.    Harriet Martineau, la mujer que democratizó la economía Harriet Martineau fue una escritora y

¿De qué manera el manejo de las instituciones afecta el contexto social, político y económico en el Perú?

Escrito por Andrea Mendivil, Adriana Torres e Ilenia Ttito Edición a cargo Fiorella Perez El año del bicentenario y su predecesor fueron golpeados fuertemente por el inicio de la pandemia y con ella, la cuarentena absoluta establecida desde el 16 de marzo de 2020. Esto causó una de las caídas del PBI más grandes de la historia peruana, de un 11,1% ese año, debido a la paralización de la producción y, subsecuentemente, un aumento de la pobreza de 9,9% entre 2019 y 2020 (INEI, 2021)           1. Introducción El 28 de julio del 2021, el Perú conmemora el Bicentenario de la Independencia del país proclamado por el general Don José de San Martín, pues se celebran los 200 años de un país libre e independiente. Como se sabe, el Perú ha cambiado con el paso de los años; por esta razón, es importante dar a conocer cuales son los desafíos que presenta el país. Así, los ejes a tratar del Bicentenario son los siguientes: Integridad, igualdad de oportunidades, diálogo y reconciliación, sostenib